Esta tarde, sesionó la Comisión de Hacienda y Fiscalización para aprobar los dictámenes de varios informes de resultados de evaluación al desempeño municipal sobre la percepción ciudadana respecto a la calidad de los servicios públicos de distintos municipios.

Se trata de los municipios de Manuel Doblado, Moroleón, Ocampo, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José de Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Santa Cruz de Juventino Rosas, Santiago Maravatío, Silao de la Victoria, Tarandacuao, Tarimoro, Tierra Blanca, Uriangato, Valle de Santiago, Victoria, Villagrán, Xichú, y Yuriria, todos correspondientes al ejercicio fiscal 2023.

De igual manera, se aprobó el dictamen mediante el cual se ordena el archivo definitivo de dos propuestas de punto de acuerdo para exhortar al titular de la Auditoría Superior de la Federación de la anterior administración federal; así como a la Comisión de Presupuesto y Cuenta pública de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para que realizaran ajustes en las asignaciones de recursos para el ejercicio fiscal 2024, ambos por haber quedado sin materia.

Como parte del orden del día, el Auditor Superior del Estado del Guanajuato presentó el Programa General de Fiscalización 2025, el cual se compone de 119 actos repartidos en la revisión de 56 cuentas públicas, 7 auditorías de desempeño, 8 evaluaciones estatales de desempeño, 46 evaluaciones al desempeño municipal, 1 auditoría bajo el principio de participación ciudadana y una auditoría ordenada por el Congreso del Estado, todo ello sumado a 112 análisis de información financiera trimestral.

Al hacer uso de la voz, el diputado Carlos Abraham Ramos Sotomayor indicó que es necesario tener un informe detallado de la metodología y de los criterios que se utilizan para la selección de las unidades y organismos que se incluyeron en el Programa General de Fiscalización, aunado a que dentro de dicho programa se realizarán evaluaciones al desempeño municipal para evaluar de manera subjetiva y con el juicio de valor de los ciudadanos.

Agregó que al no evaluarse las estructuras de desempeño no se está sumando al objeto de los actos de fiscalización, así como cuestionar el por qué no se incluyeron los señalamientos en contra del Instituto para el Desarrollo y Atención de las Juventudes del Estado de Guanajuato y de Guanajuato Leasing Services.

En respuesta, el auditor explicó que se hace un trabajo de análisis y posteriormente viene la parte de participación de la ciudadanía a través del método de encuesta, una vez concluidos se continúa con la presentación y seguimiento de resultados en el que se da a conocer a los 46 ayuntamientos los hallazgos; que se está en una etapa de planeación de la revisión de las cuentas públicas en las que se incluye un estudio general del ente, un análisis financiero y en base con lo anterior una evaluación de riesgos variables; y que lo referente al Instituto para el Desarrollo y Atención de las Juventudes del Estado de Guanajuato y de Guanajuato Leasing Services se incluye en la revisión a la cuenta pública del Poder Ejecutivo.

La legisladora Karol Jared González Márquez preguntó sobre si en el programa general se incluye el programa de Planet Youth, a lo que se respondió que si está incluido para el ejercicio fiscal 2024.

La congresista Angélica Casillas Martínez cuestionó si está incluido el tema de la Feria de León, junto a que en lo referente al INEGI, se trata de un estudio estadístico que revela información de la cobertura de infraestructura en cada uno de los diferentes estados y municipios dentro de los rubros de agua, saneamiento, electrificación, los tipos de vivienda, que es diferente a la realización de una encuesta de percepción.

En respuesta, se comentó que sí se considera la revisión de las actividades del Patronato de la Feria de León en la revisión de la cuenta pública del municipio de León.

Finalmente, el diputado Víctor Manuel Zanella Huerta precisó que la comisión estará atenta a los trabajos de la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato, junto con el acompañamiento para tener los informes de resultados necesarios para que los guanajuatenses conozcan el estado que guardan las diferentes entidades públicas bajo los principios de transparencia y rendición de cuentas.

En la sesión estuvieron presentes las diputadas Karol Jared González Márquez, Angélica Casillas Martínez y María del Pilar Gómez Enríquez; así como los diputados Víctor Manuel Zanella Huerta (presidente) y Carlos Abraham Ramos Sotomayor. También se contó con la participación de la diputada Noemí Márquez Márquez y Luz Itzel Mendo González.