El grupo parlamentario del Partido Movimiento Ciudadano presentó una iniciativa para crear la Ley para la Detección y Tratamiento Oportuno e Integral del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia para el Estado de Guanajuato.

Con esta propuesta se busca atender lo relativo a la implementación de un enfoque de diagnóstico prematuro para identificar el cáncer a tiempo, garantizar un acceso efectivo a los servicios de salud para todos los pacientes, ofrecer tratamientos que sean no solo oportunos, sino también completos y de alta calidad, y asegurar que el personal de salud reciba formación continua para mantenerse actualizado en las mejores prácticas, para así lograr incrementar la calidad de vida y supervivencia de las infancias y adolescencias que padecen la enfermedad.

Al dar lectura a la exposición de motivos de la propuesta, la legisladora Sandra Alicia Pedroza Orozco indicó que el cáncer en las niñas, niños y adolescentes es una afección que les arrebata etapas fundamentales de su desarrollo; además de ser una emergencia humanitaria que exige ser atendido y enfrentado no solo con recursos materiales, humanos y presupuestarios, sino también con compromiso inquebrantable por parte de los Estados.

Apuntó que los tipos de cáncer infantil más comunes es la leucemia, los tumores cerebrales, los linfomas, así como el de los tumores sólidos como el neuroblastoma y los tumores de Wilms; y que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declara que, en los países con ingresos mediano y bajo, como es el caso de México, menos del 30% de infancias que padecen cáncer se curan.

En ese sentido, Pedroza Orozco manifestó que eso se debe principalmente al diagnóstico tardío o impreciso, falta de acceso a los tratamientos o el abandono de estos, la muerte por toxicidad y por la recaída en la enfermedad.

La legisladora habló sobre la Ley General para la Detección Oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia y la poca respuesta de los estados en la materia. Dijo que lo que se busca esa norma es fortalecer al sector salud con la finalidad de responder ante esos casos de manera oportuna y efectiva, para lograr que la atención médica que se brinde no solamente reduzca el sufrimiento de los pacientes, sino que, además, se logre incrementar la tasa de supervivencia hasta alcanzar el 60%.

“Resulta impostergable la implementación de una legislación sobre la detección y tratamiento oportuno del cáncer en las infancias y las adolescencias, que se ajuste a la realidad de Guanajuato, para contribuir a su bienestar y garantizar sus derechos a la salud y vida digna”, enfatizó.

Pedroza Orozco puntualizó que, la existencia de sólo dos hospitales acreditados para atender esos casos en la entidad plantea serios desafíos estructurales para familias que deben trasladarse desde otros municipios, con los costos económicos y emocionales que eso implica, y que muchas ocasiones se abandona el tratamiento, lo cual frecuentemente tiene más que ver con dificultades económicas y de desplazamiento que con falta de voluntad.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Salud Pública para su estudio y dictamen.