Con el objeto de favorecer la prestación de los servicios y la difusión de información para que las personas migrantes puedan realizarlos desde cualquier lugar del estado de Guanajuato, el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional y la representación parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática formularon una iniciativa de reforma a la Ley para la Protección y Atención de las Personas Migrantes y sus Familias del Estado de Guanajuato.

Al dar lectura a la exposición de motivos de la propuesta, la diputada Yesenia Rojas Cervantes señaló que estudios del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) indican que aproximadamente 1.5 millones de guanajuatenses radican en Estados Unidos, principalmente en los estados de: California, Texas e Illinois.

Apuntó que, a lo largo de las últimas décadas, se ha consolidado una tradición entre los migrantes de trabajar temporalmente en los Estados Unidos y retornar a sus localidades en Guanajuato, contribuyendo al bienestar de sus familias y participando en acciones de beneficio comunitario; y que ese flujo migratorio ha generado una interacción constante con las autoridades municipales y estatales, particularmente en la provisión de servicios esenciales para las familias de los migrantes y en la articulación de políticas públicas que atiendan sus necesidades específicas.

Añadió que, en el ámbito federal, estatal y municipal han requerido documentación oficial como actas de nacimiento, certificaciones del estado civil, licencias de conducir, expedición de poderes notariales, testamentos y otros instrumentos que brinden certeza jurídica sobre sus bienes e intereses en México. Además, de que han demandado atención en servicios de salud, educación y asistencia social, así como apoyo en la realización de diversos trámites administrativos.

“Se propone la creación de un sistema digital integral que concentre todos los servicios estatales y municipales dirigidos a la población migrante. Este sistema operaría mediante una ventanilla digital de atención gratuita y de acceso universal, garantizando su funcionalidad a través de la interoperabilidad y la coordinación institucional”, enfatizó la legisladora.

Rojas Cervantes remarcó que se busca eficientizar la prestación de servicios, reducir costos operativos y ofrecer soluciones ágiles y accesibles para los migrantes y sus familias, ya que un sistema en línea permitiría a los migrantes realizar sus gestiones de manera rápida, segura y sin necesidad de desplazamientos innecesarios, minimizando costos y tiempos de espera.

Finalmente, manifestó que, la creación de la ventanilla digital estatal contribuirá a la modernización de la gestión pública, optimizando los recursos gubernamentales y mejorando la capacidad de respuesta del Estado ante la realidad migratoria.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Atención al Migrante para su estudio y dictamen.