En sesión ordinaria, el diputado Ernesto Millán Soberanes, integrante del grupo parlamentario del Partido MORENA, formuló una iniciativa de reforma a la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Guanajuato que tiene por objeto fortalecer las políticas públicas, acciones, planes y programas encaminadas al deporte en beneficio de niñas y niños del estado de Guanajuato.
Al presentar la exposición de motivos de la propuesta, el congresista habló de los múltiples beneficios del deporte tanto físicos, de salud y sociales. Remarcó que, además de los beneficios individuales, el deporte fomenta la inclusión y la equidad, ya que a través de éste las infancias tienen la oportunidad de interactuar con otros de diferentes orígenes y contextos sociales, lo que promueve un ambiente inclusivo y reduce las desigualdades.
Millán Soberanes resaltó la importancia del deporte en áreas vulnerables, donde, dijo, la práctica deportiva puede ser una vía para evitar la exclusión social, el abandono escolar y otros problemas derivados de la pobreza o la violencia.
“Garantizar que todos los niños tengan acceso a la práctica deportiva es una necesidad imperiosa. No solo se trata de preparar a los futuros atletas, sino de ofrecer a cada niña y niño una oportunidad de desarrollar habilidades que serán esenciales para su vida en sociedad”, enfatizó.
El legislador reconoció que aunque en los últimos años se han hecho esfuerzos por impulsar el deporte, la realidad era que la infraestructura deportiva es insuficiente, los programas de fomento deportivo son limitados, y los recursos destinados a becas deportivas son prácticamente inexistentes.
Agregó que, muchas zonas de Guanajuato, especialmente las rurales y las más marginadas, carecen de instalaciones deportivas modernas y seguras, y que la realidad es que el apoyo económico para las niñas, niños y jóvenes deportistas es insuficiente o no existe.
También precisó que hubo una disminución en el presupuesto de la Comisión Estatal del Deporte y que dentro de los programas más afectados por ello está el de identificación, atención y seguimiento a talentos deportivos, programa cuyo fin es encontrar deportistas destacados en cualquier disciplina deportiva.
“La creación de políticas públicas que garanticen el acceso a becas y apoyos deportivos específicos para niñas y niños es una necesidad urgente para el desarrollo del deporte en Guanajuato. No se trata solo de dar dinero a los atletas más destacados, sino de crear un sistema inclusivo que permita desde una edad temprana, independientemente de su origen socioeconómico, tener acceso a los mismos recursos”, subrayó.
Entre las modificaciones se propone establecer que el Sistema Estatal de Cultura Física y Deporte deberá promover mecanismos que posibiliten la detección oportuna de niñas, niños, adolescentes y jóvenes con talento deportivo en la educación básica y educación media superior.
Además de que se plantea que las niñas y niños deportistas tendrán derecho a recibir apoyos, reconocimientos, entrenamiento y atención multidisciplinaria. Para lo cual, la CODE establecerá planes y financiamiento en las actividades deportivas y de cultura física encaminadas a la detección de talentos deportivos en niñas y niños del Estado.
La iniciativa se turnó a la Comisión de Juventud y Deporte para su estudio y dictamen.