El grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México presentó una iniciativa de reforma a la Ley para la Protección Animal del Estado de Guanajuato, para establecer una regulación más estricta sobre la exhibición de animales en tiendas, que incluya condiciones adecuadas, proporcionar a los animales cuidados veterinarios preventivos y la promoción de la adopción responsable.
Al hacer uso de la voz, la diputada Luz Itzel Mendo González señaló que la protección jurídica de los animales domésticos frente al maltrato en México se encuentra reconocida en diversas leyes y códigos, sin embargo, aún existe un amplio camino por recorrer, ya que en el país aproximadamente el 70% de los perros vive en situación de calle y siete de cada diez sufren algún tipo de maltrato.
La legisladora refirió que en México hay alrededor de 18 millones de perros, pero solo el 30% cuenta con un hogar, mientras que el 70% restante permanece en las calles. Asimismo, dijo que el país ocupa el tercer lugar a nivel mundial en maltrato animal y el primero en América Latina en cuanto al número de animales en situación de calle.
“El conocimiento científico en torno al comportamiento y bienestar animal ha avanzado significativamente, aportando datos sólidos sobre cómo las condiciones de vida afectan física y psicológicamente a los animales, particularmente en contextos como su exhibición en tiendas o su confinamiento prolongado”, dijo.
Por lo anterior, la congresista precisó que la ciencia del comportamiento animal ha documentado cómo el confinamiento en espacios reducidos, sin estímulos ni interacción social, provoca alteraciones conductuales conocidas como estereotipias, que se refieren a movimientos repetitivos sin propósito, como lo es el dar vueltas en círculos o morder barrotes.
“Los animales domésticos, particularmente perros, gatos, aves y pequeños mamíferos requieren estimulación sensorial y social constante. La privación de estas necesidades afecta su desarrollo cognitivo, genera frustración y puede derivar en conductas agresivas o depresivas”, comentó.
Finalmente, Mendo González mencionó que la Norma Oficial Mexicana NOM-148-SCFI-2018 establece que los proveedores que comercialicen animales de compañía deben garantizar condiciones adecuadas de alimentación, espacio, ventilación y atención veterinaria, situaciones que no se cumplen debido a que en inspecciones realizadas en tiendas han revelado múltiples irregularidades.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Medio Ambiente, para su estudio y dictamen.