El grupo parlamentario del partido Movimiento Ciudadano presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado de Guanajuato, para reconocer el derecho humano a los cuidados.
En su exposición de motivos, la diputada Sandra Alicia Pedroza Orozco comentó que el cuidado como un derecho humano universal se constituye como aquellas actividades y relaciones requeridas para atender las necesidades físicas, psicológicas y emocionales de todas las personas, con un enfoque en mujeres, niños, niñas y adolescentes, personas adultas mayores, en situación de discriminación o que requieran de cuidados especiales, ayuda técnica o apoyos humanos para su desarrollo cotidiano.
“El cuidado como un derecho es una función social e implica la promoción de la autonomía personal, la atención y la asistencia a las personas en situación de dependencia. Organiza el conjunto de acciones que la sociedad lleva a cabo para procurar el desarrollo integral y el bienestar cotidiano de quienes requieren la ayuda de otras personas para realizar actividades de la vida diaria”, dijo.
La legisladora hizo referencia a que en México se ha avanzado en la materia a través de instrumentos normativos como la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, que contienen disposiciones más específicas sobre cuidados, pero que existe una ausencia del reconocimiento al derecho a los cuidados de manera explícita y con una perspectiva de derechos humanos.
Asimismo, comentó que la propuesta pretende establecer en la Constitución Política local el reconocimiento del derecho a cuidar, a ser cuidadas y al autocuidado, con la definición de cuidados y estableciendo de que se incluyen como personas prioritarias de cuidado a las mujeres, infancias y adolescencias, personas adultas mayores, o en situación de discriminación o dependencia que requieran cuidados especiales, ayuda técnica o apoyos humanos para su desarrollo cotidiano.
“La presente iniciativa propone que el Sistema Estatal de Cuidados tenga como finalidad garantizar el derecho al cuidado mediante la creación, ampliación y regulación de los servicios públicos y privados de cuidados, remunerados y no remunerados, así como de las condiciones laborales de las personas trabajadoras cuidadoras, considerando su formación, capacitación y profesionalización”, dijo.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y dictamen.