La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura acordó solicitar información con plazo de 5 días a las autoridades exhortadas en los siguientes puntos de acuerdo:
Primero, para exhortar a la titular del Ejecutivo del Estado, y a los titulares de la Secretaría de Educación y de la Secretaría de Obra Pública del Estado de Guanajuato, a fin de que informen de manera inmediata sobre el estatus que guarda la Escuela Telesecundaria 736 de Alcocer, con CCT 11FTV5003E, de la Zona Escolar 503, del Municipio de San Miguel de Allende, perteneciente a la Delegación Regional I Dolores Hidalgo, respecto a la construcción de un inmueble propio con la finalidad de brindar educación con espacios adecuados y dignos a los alumnos matriculados a dicha institución educativa y garantizar su derecho humano a la educación, así como para que en el ámbito de sus atribuciones agilicen la donación del predio y la construcción de la escuela telesecundaria.
Segundo, para pedir a la gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, así como al secretario general de la sección 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que realicen mesas de diálogo confiables con las maestras y maestros inconformes, se les aclaren las dudas que hay respecto a los descuentos nominales de los que son objeto, se respeten sus derechos laborales y constitucionales a la libertad de tránsito y manifestación de las ideas, y por ello no sean objeto de persecución y hostigamiento.
Tercero, para solicitar a la Secretaría de Educación del estado, a la Secretaría de Finanzas y al secretario general de la sección 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), para que cumplan los acuerdos y compromisos, mantengan las mesas de trabajo y las asesorías permanentes con cada persona trabajadora para el efecto de que se les restituyan sus derechos, y se les garantice que no existirá represalia o acción legal alguna en su contra por ejercer su derecho a la libre manifestación de manera pacífica.
Cuarto, dirigido a la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, a fin de que realice la audiencia pública solicitada por el Movimiento de Lucha Magisterial, pertenecientes a la sección 45 del SNTE, y se atiendan las demandas expresadas.
En otros temas del orden del día, se aprobó la metodología de dos iniciativas de reforma a la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato; la primera, con el objeto de crear, regular, impulsar e implementar huertos escolares dentro del sistema educativo de Guanajuato; y la segunda para desarrollar la opción de la educación dual en el nivel medio superior.
Las propuestas se remitirán a la Secretaría de Educación, a la Secretaría de Salud, a la Consejería Jurídica y a los 46 ayuntamientos. Asimismo, se pedirá a la Unidad de Estudios de la Finanzas Públicas del Congreso la realización de un estudio de impacto presupuestal y se subirá la iniciativa a la página web del Congreso del Estado para consulta y participación ciudadana. Posterior a ello se realizará una mesa de trabajo.
La primera iniciativa también se enviará a la Secretaría del Agua y Medio Ambiente; mientras que la segunda, se remitirá además a la Secretaría de Derechos Humanos. De igual forma para la iniciativa en materia de educación dual se contempla un proceso de consulta dirigido a personas con discapacidad.
Al hacer uso de la voz, la diputada María Isabel Ortiz Mantilla propuso que se incluya en las opiniones y en la mesa de trabajo de la segunda iniciativa a la Secretaría de Obra Pública y a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato. La propuesta fue aprobada.
Finalmente, se acordó la realización de una mesa de trabajo el próximo 09 de abril de este año, para el análisis de la iniciativa de reforma a la Ley de Educación para el Estado con la finalidad de reconocer y garantizar el derecho de las niñas y niños al goce del derecho a la educación inicial.
En asuntos generales, el diputado Juan Carlos Romero Hicks expresó la intención de construir una agenda legislativa que aborde los temas de investigación e innovación, con las autoridades que estuvieron presentes en la Glosa con los temas de educación.
El congresista David Martínez Mendizábal dijo que es de gran importancia la investigación en el rubro educativo, junto a que en Guanajuato existen diversos centros de investigación con personal de alto nivel con los que estaría bien establecer algún tipo de red para atender problemáticas del estado con su retroalimentación.
Por su parte, la legisladora María Isabel Ortiz Mantilla coincidió en la intención de generar una agenda común con personal del Poder Ejecutivo para ver cuestiones de política pública y de las necesidades de la entidad; mientras que, el diputado Antonio Chaurand Sorzano comentó estar de acuerdo con la propuesta y planteó que en otra sesión se trazaran las generalidades y darle su tiempo al análisis del tema.
La congresista Martha Edith Moreno Valencia reconoció la disposición de los secretarios para hacer un trabajo conjunto y también dijo estar a favor de la agenda común. Finalmente, la legisladora Carolina León Medina señaló que el proyecto es positivo y apreció la disponibilidad de los secretarios involucrados con la educación de la entidad.
En la reunión estuvieron presentes las diputadas Martha Edith Moreno Valencia (presidenta), María Isabel Ortiz Mantilla y Carolina León Medina; así como los diputados Antonio Chaurand Sorzano y Juan Carlos Romero Hicks. También se contó con la participación del legislador David Martínez Mendizábal.