La Comisión de Atención al Migrante radicó tres diferentes propuestas de punto de acuerdo en materia de protección de derechos humanos de personas migrantes, además de acordar la solicitud de información a la autoridad en la materia sobre las peticiones de las propuestas con un plazo de 10 días.
El primer punto de acuerdo busca exhortar al gobierno del Estado, así como a la Secretaría de Derechos Humanos, para que elaboren políticas integrales que protejan y garanticen los derechos humanos de los migrantes guanajuatenses, así como fortalecer los programas de apoyo y asesoría legal y servicios comunitarios dirigidos a los migrantes guanajuatenses en el extranjero; y para que establezcan mecanismos efectivos de reintegración económica, social y emocional para quienes sean deportados, mediante acciones como la creación de oportunidades de empleo, acceso a educación, atención psicológica y programas que faciliten su reinserción en la sociedad.
El segundo, pretende solicitar a la gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, para que atienda, de manera urgente, a las y los migrantes y sus familias con el fin de garantizar sus derechos fundamentales en materia de salud, seguridad y reinserción laboral en el estado.
El último, busca pedir a la titular de la Secretaría de Derechos Humanos y a la titular de la subsecretaría de Atención a las Personas Migrantes y sus familias que implementen una estrategia de carácter urgente para garantizar el debido cuidado de las personas migrantes del estado de Guanajuato, así como para que las casas Guanajuato que se ubican en los Estados Unidos funjan como centros de enlace y provisión de servicios.
Al hacer uso de la voz, el diputado Ernesto Millán Soberanes expresó que desde el gobierno estatal no se han mencionado cuáles son los programas en apoyo a los migrantes, junto a que no se tiene claridad si la Secretaría de Derechos Humanos va a ofrecer algún apoyo o ejecutar acciones para dar respuesta a la problemática, toda vez que es importante que la población guanajuatense tenga conocimiento de la ayuda, por lo que pidió que se dictaminaran las propuestas en sentido positivo.
En su intervención, la legisladora Hades Aguilar Castillo calificó como una falta de respeto que se tenga que hacer la petición para llevar a cabo una reunión para tratar temas de gran relevancia para la comunidad migrante. También expresó que se necesita un programa integral que cuente con el suficiente recurso para atender las necesidades derivadas de las deportaciones, así como conocer la cantidad de recursos con los que se cuenta para atender dicha problemática.
Por su parte, el congresista Roberto Carlos Terán Ramos indicó que desde el gobierno estatal se tiene el programa de retorno asistido, que comprende la asesoría legal para los migrantes, proporcionar atención en la frontera para vigilar el movimiento migratorio a Guanajuato, un programa de atención integral para los migrantes deportados que quisieran permanecer en el estado en los ámbitos de salud, empleo, apoyos sociales y becas, junto a que todas las acciones se están llevando a cabo con otras dependencias involucradas.
El diputado Antonio Chaurand Sorzano comentó que ser migrante significa un reto importante en diversos aspectos, donde la respuesta por parte de las autoridades debe darse con análisis profundo para que los recursos sean verdaderamente eficientes y dar una solución efectiva para las personas que regresen al estado, donde se logren beneficios en el empleo, la salud y educación.
En asuntos generales, el legislador Ernesto Millán Soberanes señaló que no se ha visto la información de los programas estatales, por lo que sería de beneficio que se compartiera lo enunciado por su homologo Terán Ramos, y así hacerla llegar a los connacionales en Estados Unidos.
La congresista Yesenia Rojas Cervantes manifestó que en la gira de trabajo que realizó vivió la experiencia en el que las autoridades de migración estadounidenses recogen a una persona para deportarla a México, por lo que se ha trabajado en foros para que la comunidad migrante conozca sus derechos e hizo una invitación a que todas las áreas de gobierno se sumen para trabajar en equipo y sin colores.
Finalmente, la diputada Hades Aguilar Castillo reiteró que se necesitan recursos por parte del Estado para atender a los migrantes, pero a pesar de la información y la distribución de la misma no es lo único que se requiere, porque además de ello se necesita garantizar otras acciones y situaciones por parte del gobierno del estado para que quienes regresen lo hagan con tranquilidad.
En la reunión estuvieron presentes las diputadas Yesenia Rojas Cervantes (presidenta de la Comisión), Noemí Márquez Márquez y Hades Berenice Aguilar Castillo; así como los diputados Roberto Carlos Terán Ramos y Ernesto Millán Soberanes. También asistieron los legisladores Jesús Hernández Hernández y Antonio Chaurand Sorzano.