Con el tema “203 años de la Instalación de la Excelentísima Diputación Provincial de Guanajuato” se llevaron a cabo las Charlas de Café, con el objetivo de entender la importancia que tuvo y tiene el quehacer legislativo en la consolidación de este estado.
La doctora en historia, Graciela Bernal Ruiz, mencionó que las Diputaciones Provinciales desempeñaron un importante papel en la vida política de las entidades, que empezaron a reclamar el establecimiento de un federalismo para sustituir al llamado Primer Imperio Mexicano.
“Aquí inició la Guerra de Independencia y fue después de meses complejos donde se fracturó la economía. La Diputación Provincial tuvo actividades de 1812 a 1824 y el Congreso del Estado de Guanajuato resguarda este acervo valioso, en donde ahora sabemos cuándo se estableció y los acuerdos a los que llegaron. Gracias a ello, dijo, que fue el 25 de febrero de 1822 se instala la Diputación Provincial en Guanajuato”, destacó.
Bernal Ruíz mencionó que la Diputación Provincial se conformaba por siete propietarios y tres suplentes, algunas de sus funciones fueron solicitar información a los ayuntamientos sobre impuestos, oficios, entre otros; pero también, aprobaban asuntos urgentes relacionados a desastres naturales, construir cementerios, hospitales y puentes.
El presidente de la Comisión de Juventud y Deporte, diputado Jesús Hernández Hernández, compartió que compartir y entender el pasado e historia del Estado de Guanajuato es un referente de lo que se vive en la actualidad, sabiendo que Guanajuato fue pionero en instalar su Diputación Provincial.
“La Diputación Provincial tuvo una enorme importancia, como ya hemos escuchado, y tomaron decisiones apremiantes, así como lo hacemos ahora nosotros desde el Congreso, por ello, refrendamos nuestro compromiso de generar y garantizar leyes de calidad”, finalizó.
En el evento estuvieron presentes el diputado Jesús Hernández Hernández; la doctora en historia, Graciela Bernal Ruiz; Alberto Macías Páez, director general de Archivos del Congreso; docentes, alumnas y alumnos del CECYTEG Guanajuato, del Bachillerato del CETAC, del Instituto Universitario del Centro de México, de la Universidad Santa Fe y de la maestría de Estudios Históricos Interdisciplinarios de la Universidad de Guanajuato.