La diputada Martha Edith Moreno Valencia y el diputado Carlos Abraham Ramos Sotomayor, integrantes del grupo parlamentario del Partido MORENA, presentaron un punto de acuerdo para exhortar a la presidenta municipal de Irapuato, Lorena Alfaro García, para que considere dentro de la reforma al Reglamento de Mercados Públicos del citado municipio o en su defecto, en la emisión de uno nuevo, establecer de manera clara la distinción de “Tianguis” y su correcta regulación.

De igual manera, especifique de forma clara los procesos de inspección practicadas a los comerciantes, así como los supuestos que los motiven y los mecanismos para el aseguramiento o decomiso sobre la mercancía tanto perecedera como no perecedera.

Ramos Sotomayor subió a tribuna para exponer las consideraciones de la propuesta. Mencionó que los municipios, como autoridad de primer contacto con la población, deben ser conscientes del dinamismo constante por la que ésta atraviesa, teniendo en cuenta, el contexto global tan interconectado en el que vivimos.

Refirió que la Ley para el Gobierno y Administración de los Municipios del Estado de Guanajuato contempla que dentro de los servicios públicos que administran los municipios, se encuentra regular todos aquellos servicios de Mercados Públicos y Centrales de Abastos.

En ese sentido, precisó que 148 mil guanajuatenses se dedican al comercio en la entidad, y que hasta febrero de 2024 se tenía un registro de la existencia de 440 tianguis, 129 mercados públicos y 4 centrales de abastos, y que ante esto las autoridades municipales deben estar a la altura de las necesidades de sus habitantes.

Además, precisó que el Reglamento de Mercados Públicos para Irapuato tiene más de 40 años, y debido a su escasa actualización éste no prevé las necesidades actuales de los mercados y el comercio en la ciudad.

“Es urgente y de suma importancia que se realicen las adecuaciones correspondientes, en beneficio de los numerosos negocios que forman parte de los mercados públicos, zonas de mercados y tianguis, ya que no tendrán certeza jurídica alguna sobre su actividad comercial”, enfatizó Ramos Sotomayor.

Agregó que, existe incertidumbre jurídica, dado que Irapuato en su reglamento, actualmente no contempla las disposiciones específicas relativas a los tianguis, ya que, al considerarlo como un puesto semifijo, no realiza la distinción que la citada figura necesita.

Finalmente, consideró necesario que su normativa en materia de mercados públicos contemple las figuras descritas con anterioridad, dote de certeza jurídica a los comerciantes para evitar arbitrariedades por parte de las autoridades y les dé herramientas para defenderse de las mismas.

El punto de acuerdo fue turnado a las Comisiones de Asuntos Municipales para su estudio y dictamen.