El diputado Ernesto Millán Soberanes, integrante del grupo parlamentario del Partido MORENA, presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, para que dentro de sus facultades genere los protocolos y las acciones necesarias para dar celeridad a las investigaciones existentes en la fiscalía por el delito de homicidio y, en su caso, reclasifique como feminicidio los cometidos contra mujeres.

En este sentido, el congresista señaló que, en el año 2024, la entidad registró 3,115 homicidios dolosos, cifra que representa el 10.5% de los homicidios que se registraron en todo el país. También que, de septiembre de 2024 a febrero de 2025, el promedio diario de homicidios creció en un 33.3%, es decir 713 delitos registrados en este periodo, incluido el caso del asesinato de la candidata de morena en Celaya, Gisela Gaytán.

Millán Soberanes remarcó que la falta de estrategia de seguridad, la incapacidad de la Secretaría de Seguridad para atender, resolver y enfrentar la inseguridad en la entidad, sumado a la falta de trabajo congruente y real de la fiscalía, generaron que Guanajuato fuera un estado fallido en cuanto a seguridad se refiere.

Enfatizó que pedían justicia para Gisela, quien les fue arrebatada como muchas mujeres en Guanajuato por el simple hecho de querer hacer las cosas diferentes, por levantar la voz ante las injusticias, por ser mujer.

Añadió que aún no se detienen a los asesinos, pero tampoco se sabe qué avances hubo, si es que los hay. Lo mismo en los casos de los familiares de candidatos de Tarimoro y Pénjamo en campañas electorales, o de los homicidios post elección en Comonfort.

Finalmente, resaltó que las familias guanajuatenses han esperado por años justicia y en este sentido, reconoció que, aunque el titular de la fiscalía estatal apenas entró en funciones, los guanajuatenses merecen respuestas y una justicia pronta y expedita, por lo que enfatizó que el citado funcionario tiene una labor titánica de regresarle a los guanajuatense la confianza en la fiscalía.

El punto de acuerdo se turnó a la Comisión de Justicia para su estudio y dictamen.