El diputado Carlos Abraham Ramos Sotomayor, integrante del grupo parlamentario del Partido MORENA, formuló un punto de acuerdo para exhortar a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo a fin de que, dentro de las atribuciones que la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, refuerce las medidas de seguridad actuales e implemente las necesarias para disminuir los asesinatos en contra de las personas que ejercen funciones de seguridad pública en la entidad, prestando especial atención en aquellos municipios que integran el denominado corredor industrial.

El congresista se refirió a los distintos casos en que elementos de seguridad pública perdieron la vida, algunos en sus días de descanso. Comentó que Guanajuato es el estado con el mayor número de policías asesinados durante los últimos años, de acuerdo con el seguimiento realizado por Causa en Común en comparación con los casos ocurridos en otras entidades federativas.

Mencionó que en el primer trimestre de 2025 se han acumulado 20 homicidios de policías en el estado, y que las consecuencias de esos actos van más allá de aumentar la inseguridad y su percepción, la violencia contra los policías no solo daña a los agentes y sus familias, sino que también perjudica a toda la sociedad, debilita la capacidad de las fuerzas de seguridad para proteger a la población y desmoraliza a otros policías.

“Estos ataques no solo son un golpe a las personas, sino un desafío al Estado y a la confianza en sus instituciones, creando un ciclo de violencia que hace más difícil recuperar la paz y la seguridad”, enfatizó el congresista.

Añadió que reducir los homicidios de policías es una obligación moral y ética del Estado, ya que si no se protege quienes nos cuidan, cómo van a sentirse tranquilos las y los guanajuatenses.

Finalmente, manifestó que es necesario reforzar las zonas en donde se está registrando un alto número de ataques en contra de los policías.

El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones para su estudio y dictamen.