El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional y la representación parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática presentaron un punto de acuerdo para  exhortar a los municipios de León, Irapuato, Celaya, Salamanca, Guanajuato, Silao de la Victoria, San Francisco del Rincón, San Miguel de Allende, Pénjamo, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Valle de Santiago, San Luis de la Paz y Acámbaro para priorizar el desarrollo e instalación de infraestructura de carga para vehículos eléctricos e híbridos en zonas de alta concentración demográfica, así como para la integración de criterios para el fomento de la movilidad eléctrica en las regulaciones en materia de desarrollo urbano que fortalezcan la transición hacia sistemas de transporte más eficientes, limpios y sostenibles.

También a los municipios de San Miguel de Allende, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Manuel Doblado, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, León, Ocampo, Purísima del Rincón, San Felipe, San Francisco del Rincón y San Luis de la Paz, que registran las principales condiciones de sequía en la entidad, a que impulsen acciones estratégicas para la optimización del recurso hídrico mediante la implementación de soluciones de reúso del agua.

Finalmente, al Poder Ejecutivo y al Poder Judicial del Estado para que fortalezcan las medidas orientadas a dotar de la infraestructura adecuada para la carga de vehículos eléctricos e híbridos en los principales centros de atención al público bajo sus respectivas jurisdicciones.

Se destacó que resulta imperativo que el sector público implemente acciones estratégicas orientadas a la preservación de los recursos hídricos y a la transformación de los esquemas de movilidad urbana hacia modelos más sostenibles por lo cual,  se enfatizó que estas medidas no solo contribuirán a la mitigación del estrés hídrico y la reducción de emisiones contaminantes, sino que también consolidarán un modelo de desarrollo alineado con los principios de sustentabilidad y eficiencia en la gestión de los recursos naturales.

Al dar lectura a las consideraciones de la propuesta, la congresista Karol Jared González Márquez dijo que estas acciones requieren impulsarse en las diversas regiones del Estado de Guanajuato, prioritariamente en los municipios del estado de Guanajuato que presentan un alto grado de estrés hídrico, elevada concentración de fuentes emisoras de contaminantes atmosféricos y una significativa densidad demográfica

Argumentó que se requiere una transición hacia una movilidad sustentable, a través del fomento de vehículos híbridos y eléctricos, estrategia prioritaria para mitigar el impacto ambiental del transporte, avanzar hacia el cumplimiento de los compromisos internacionales en materia de cambio climático y asegurar acciones que procuren por el cuidado del medio ambiente y la salud.

González Márquez manifestó que el rezago en infraestructura representa una barrera crítica para la electromovilidad en México y en el orden local, por lo que la implementación de políticas efectivas en ese rubro impulsaría la adopción de vehículos eléctricos y con ello contribuirá a la reducción de emisiones contaminantes.

Mientras que, en materia de agua, comentó que la implementación de estrategias para el reúso del ésta es una medida fundamental para garantizar la resiliencia hídrica ante el incremento de la demanda y la disminución de la disponibilidad de fuentes naturales.

“En un contexto donde el estrés hídrico se agudiza debido a la sobreexplotación de acuíferos y el impacto del cambio climático, resulta esencial promover políticas que optimicen el aprovechamiento del recurso a través de su tratamiento y reincorporación en diversos sectores productivos”, enfatizó la diputada.

Finalmente, indicó que, la reutilización del agua residual tratada representa una solución eficiente para reducir la presión sobre los cuerpos de agua y mejorar la sostenibilidad de las actividades económicas que dependen de su disponibilidad.

El punto de acuerdo se turnó a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública para su estudio y dictamen.