Los diputados David Martínez Mendizábal y Antonio Chaurand Sorzano, integrantes del grupo parlamentario del Partido MORENA, presentaron una propuesta de punto de acuerdo para exhortar a la gobernadora del estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, para que en el ámbito de sus atribuciones instruya en todo lo necesario a sus colaboradores para dar respuesta a los compromisos expresados para atender el problema de la operación del sector ladrillero en León, abordando de forma integral la problemática de salud agravada por la falta de acción del gobierno del Estado y de sus instituciones.

También al secretario de Salud del Estado, Gabriel Alfredo Cortés Alcalá, para que desarrolle un plan de atención emergente de cuidado de la salud para la población que vive en la zona de las ladrilleras de León y alrededores, así como para que realice los estudios, diagnósticos, evaluaciones e investigaciones correspondientes relacionados con las afecciones, síntomas y enfermedades que se están manifestando en las y los habitantes de estas zonas.

Al dar lectura a las consideraciones de la propuesta, el congresista David Martínez Mendizábal destacó que entre las ciudades más afectadas por el tema de contaminación por ladrilleras se encuentran León y Abasolo. Precisó que León se posiciona como el segundo municipio a nivel estatal con mayor producción de ladrillo artesanal, con un total de 374 hornos ladrilleros tradicionales.

Añadió que, la zona que en particular se ve más afectada por contener la mayor concentración de ladrilleras en la ciudad de León, es la localidad de Ladrillera El Refugio, en la que se ubican 168 productores ladrilleros que operan 198 hornos tradicionales, equivalentes al 53% del total de los ubicados en León, por lo menos hasta mayo del año pasado.

Indicó que el gobierno de Guanajuato y el municipio de León ya habían tomado cartas en el asunto en la pasada administración, a través de la coordinación entre gobierno del estado, los municipios, instituciones, asociaciones, sector privado y la sociedad civil, mediante la estrategia de atención integral al sector ladrillero en el Estado de Guanajuato, sin embargo, hasta la fecha que no ha demostrado avances significativos.

El congresista mencionó que recientemente, en el primer informe de gobierno se informó un avance de solo tres hornos tecnificados MK2, frente a los casi 380 hornos ladrilleros tradicionales que hay en el citado municipio, por lo cual, sigue sin existir un diagnóstico de salud comunitario, interdisciplinar, integral y participativo.

Agregó que, prácticamente no se ha hecho nada por parte de las autoridades estatales para atender el tema de salud, ni se han cumplido a cabalidad los compromisos pactados con este sector, pero que el tema es preocupante y urgente de atender, especialmente por las repercusiones de salud que tiene en los habitantes aledaños a las zonas ladrilleras y en los propios productores y sus familias.

Remarcó que inhalar el humo de las ladrilleras provoca enfermedades del sistema, palpitaciones, fatiga e incluso cáncer, y quienes más se ven afectados son las niñas y los niños

“No es la primera vez que traigo este tema a tribuna; es una problemática multifactorial, de larga data y que no se puede solucionar a base de simulaciones y acciones aisladas de los gobiernos en turno; con el derecho humano a la salud de los habitantes de Guanajuato no se juega; es urgente que se comience a atender de manera responsable por el sistema de salud tan auto laureado”, finalizó el legislador.

El punto de acuerdo se turnó a la Comisión de Salud Pública para su estudio y dictamen.