En sesión ordinaria, el grupo parlamentario del Partido MORENA presentó un punto de acuerdo para  exhortar a la gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y a la secretaria del Nuevo Comienzo, Rosario Corona Amador, para que consideren a la Coordinadora de la Sociedad Civil (COSOC) y al Poder Legislativo del Estado de Guanajuato en la toma de decisiones sobre el diseño de los lineamientos, estructura, programa y acciones que permitan el financiamiento pertinente, transparente y efectivo a los organismos de la sociedad civil.

Al dar lectura a las consideraciones de la propuesta, el diputado David Martínez Mendizábal se refirió a la creación del FIDESSEG, a su extinción y a las pruebas de opacidad que presentaron, así como a los exhortos formulados en la materia, de lo que resaltó la importancia de que se consideren las opiniones no solo del gobierno estatal y del empresariado sino de las propias organizaciones de la sociedad civil.

Martínez Mendizábal refirió que ha estado en contacto con algunas organizaciones no gubernamentales y con empresarios interesados en el tema, por lo que el punto de acuerdo tiene por objeto encontrar alternativas de solución que la propia gente ha esbozado.

También expresó que la inconformidad del sector empresarial ha tomado cauces judiciales y mediante dos amparos han logrado, con el primero detener la extinción del FIDESSEG y, con el segundo, impedir la realización de la reunión del Comité Técnico cuyo propósito era la modificación de las reglas de operación del Fideicomiso.

El congresista señaló que 102 organismos de la sociedad civil se han integrado en la Coordinación de Organismos de la Sociedad Civil (COSOC) y hasta ahora solo habían sido considerados para recibir información proveniente del sector empresarial, y no fue sino hasta el pasado viernes que la Secretaría del Nuevo Comienzo estableció comunicación con esta agrupación para iniciar un diálogo formal.

Finalmente, apuntó que seguirán insistiendo en la necesidad de trasparentar los recursos públicos ejercidos a través del citado fideicomiso y en seguir apoyando la participación de las organizaciones de la sociedad civil en la toma de decisiones.

El punto de acuerdo se turnó a la Comisión de Hacienda y Fiscalización para su estudio y dictamen.