En sesión ordinaria, el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional y la representación parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática presentaron una iniciativa de reforma a la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, en materia de simplificación orgánica.
Al dar lectura a la exposición de motivos de la propuesta, el congresista Rolando Fortino Alcántar Rojas precisó que la iniciativa es el reflejo estricto al cumplimiento al Principio de Legalidad debido a que, conforme al Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de simplificación orgánica, donde se establece que los entes públicos ajustarán sus estructuras orgánicas y ocupacionales de conformidad con los principios de racionalidad y austeridad republicana, eliminando todo tipo de duplicidades funcionales y organizacionales, atendiendo a las necesidades de mejora y modernización de la gestión pública.
Indicó que dicha adición obliga a replantear la organización administrativa del Poder Ejecutivo estatal para hacer congruente su diseño con los principios mencionados, y construyendo con ello el derecho a una mejor administración pública en beneficio de las y los guanajuatenses.
El legislador señaló que la iniciativa propone que sean los propios sujetos obligados los responsables de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos de acceso a la información pública y a la protección de datos personales.
Agregó que, la propuesta contempla definir el ámbito competencial de los órganos garantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial y demás sujetos obligados, para establecer su responsabilidad en la garantía del derecho de acceso a la información pública y de protección de datos personales en posesión de los sujetos obligado.
De igual manera, dijo, se deroga lo relativo a la atribución del Congreso del Estado para la designación de los comisionados Instituto de Acceso a la Información Pública -IACIP-, así como lo relativo a la designación de sus comisionados y lo correspondiente a la atribución del Pleno de citado instituto para promover acciones de inconstitucionalidad ante el Supremo Tribunal de Justicia del Estado; y se ajusta la integración del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, ante la extinción del IACIP.
Además, se puntualiza que los sujetos obligados se regirán por las leyes generales y locales en materia de transparencia y acceso a la información pública y protección de datos personales en posesión de sujetos obligados, en los términos que éstas se emitan para establecer las bases, principios generales y procedimientos del ejercicio de este derecho.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y dictamen.