Con el objeto de especificar los anexos transversales existentes y los referentes en materia de apoyo a las personas de la diversidad sexual y de género, de desarrollo integral de los pueblos y comunidades indígenas y de combate a la corrupción, el grupo parlamentario del Partido MORENA formuló una iniciativa de reforma a la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato.
Al dar lectura a la exposición de motivos de la propuesta, el congresista Ernesto Millán Soberanes indicó que con la propuesta se busca abonar en la transparencia de la programación, seguimiento y evaluación del gasto de tan relevantes sectores.
Comentó que, un Anexo Transversal es un componente clave de los programas presupuestarios que permite identificar y cuantificar la porción de recursos públicos asignados a la atención de grupos y/o problemáticas específicas.
Añadió que esos anexos sirven como referente inicial para la formulación e implementación de políticas públicas, pues proporcionan una visión integral de los montos disponibles en los programas gestionados por las dependencias, entidades de la administración pública y entes autónomos, permitiendo así una distribución estratégica y equitativa de los recursos bajo un enfoque de transversalidad.
Millán Soberanes precisó que la Ley del Presupuesto General de Egresos del Estado establece en su Capítulo V los Enfoques Transversales del presupuesto, de los cuales se derivan anexos transversales sobre derechos de la niñez y adolescencia, igualdad de género y oportunidades para las mujeres, programas sociales estatales y acciones para atender el cambio climático, pero que carecen de obligatoriedad específica.
Argumentó que el Presupuesto General de Egresos vigente no cuenta con tres anexos fundamentales: el que incluye todos los programas presupuestarios (PP), componentes o unidades responsables cuyos recursos se destinan a acciones y servicios orientados a la atención de las políticas públicas en materia de diversidad sexual y de género, en materia de desarrollo integral de los pueblos y comunidades indígenas, así como, el relativo a la lucha contra la corrupción.
El legislador apuntó que la iniciativa propone especificar dentro la citada norma la incorporación específica de los anexos transversales en materia de derechos de la niñez y adolescencia, igualdad de género y oportunidades para las mujeres, los programas sociales estatales y las acciones contra el cambio climático.
Además de incorporar un anexo transversal en materia de diversidad sexual y de género, en materia de desarrollo integral de los pueblos y comunidades indígenas, así como un anexo anticorrupción, para garantizar un enfoque integral y equitativo en la asignación de recursos.
“El anexo transversal de atención a la diversidad sexual y de género resulta trascendental para establecer el mecanismo que permita visibilizar las partidas, programas, proyecto, presupuesto y metas que coadyuvan a disminuir la brecha de desigualdad, discriminación directa e indirecta, así como el reconocimiento y garantía de sus derechos”, enfatizó.
Finalmente, puntualizó que se fortalecería la rendición de cuentas y se facilitaría la evaluación de los avances en la materia, promoviendo una gestión pública más eficiente y orientada a la erradicación de la corrupción en el estado.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Hacienda y Fiscalización para su estudio y dictamen.