Esta tarde se llevó a cabo una mesa de trabajo convocada por la Comisión de Justicia para analizar una iniciativa de reforma al Código Penal que tiene como finalidad incluir el delito de violencia vicaria.
Se comentó que es un tipo de violencia de género, ejercida en el ámbito familiar, la cual se caracteriza por tener como objetivo causar daño o sufrimiento a las mujeres por medio de diferentes agresiones a través de sus hijas e hijos.
Entre los ajustes propuestos se plantea que a quien realice este tipo de actos se le impondrá una sanción de tres a siete años de prisión y de 300 a 700 días de multa. Además, deberá sujetarse a un tratamiento psicológico especializado.
La diputada María Eugenia García Oliveros señaló que se requiere una revisión exhaustiva para garantizar los derechos fundamentales y modernizar el marco jurídico para hacer frente a desafíos actuales de seguridad y justicia.
Añadió que estos trabajos son una oportunidad para demostrar que se prioriza el diálogo productivo y la creación de consensos para obtener un producto jurídico sólido que refleje el compromiso con Guanajuato, la justicia no como abstracción sino como herramienta para transformar vidas.
Por su parte, la legisladora Susana Bermúdez Cano mencionó que la violencia vicaria busca dañar a la mujer a través de la utilización de los hijos y las hijas, y que incluirla en la norma sería un gran paso para la lucha contra la violencia de género.
Abril Villegas Hernández de la Consejería Jurídica de gobierno del estado, argumentó que se contribuirá al fortalecimiento de la lucha contra la violencia de género y consideró que se estima viable la propuesta; mientras que Elizabeth Durán Isaís de la Fiscalía General del Estado propuso se retomará la definición de violencia vicaria que se establece en la ley general y emplear el concepto de persona significativa.
Por su parte, Viviana Cifuentes Adón del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses apuntó que la violencia vicaria es una forma de abuso que no se limita al control físico y al reconocerlo se da una respuesta adecuada a este fenómeno social creciente. Añadió que coincidían con las propuestas de la fiscalía para que el tipo penal cuente con una redacción adecuada.
Estuvieron presentes las diputadas María Eugenia García Oliveros, Susana Bermúdez Cano y Karol Jared González Márquez.
Además, las acompañaron Elizabeth Durán Isaís y Jonathan Moreno Becerra de la Fiscalía General del Estado; Vicente Vázquez Bustos y Abril Villegas Hernández de la Consejería Jurídica; Viviana Cifuentes Adón y Andrea Castañeda Rodríguez del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses; así como asesores parlamentarios.