Esta tarde, en sesión ordinaria, el Pleno del Congreso local aprobó los dictámenes de las revisiones practicadas a las cuentas públicas municipales de San Miguel de Allende, Coroneo, Doctor Mora, Guanajuato, Yuriria, Pueblo Nuevo, San Diego de la Unión, Santa Cruz de Juventino Rosas y Santiago Maravatío; así como la cuenta pública del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato, todos correspondientes al ejercicio 2023.

De igual manera, se avaló el informe de los conceptos generales de los estados financieros de los recursos presupuestales y de las transferencias y ajustes presupuestales, correspondiente al periodo comprendido del 1 al 31 de marzo del año en curso; y se aprobó el archivo definitivo de la iniciativa de reforma a la Ley del Turismo para el Estado de Guanajuato y sus Municipios que buscaba que la Secretaría de Turismo e Identidad ejerciera el recurso obtenido por el impuesto sobre hospedaje.

A la Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública se turnó la iniciativa signada por las personas integrantes del Ayuntamiento de León para reformar el Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato que busca se incorporen los términos y mecanismos mediante los cuales se recabará la opinión durante el procedo de declaratoria de área natural protegida con la finalidad de otorgar mayor certeza jurídica.

Mientras que la propuesta para modificar la Ley para el Gobierno y Administración de los Municipios del Estado de Guanajuato, formulada también por el citado ayuntamiento, propone ajustes en la redacción, homologación, congruencia y elocuencia, con el fin de facilitar su comprensión y aplicación práctica, tanto por parte de los servidores públicos como de los ciudadanos, fue turnada a la Comisión de Asuntos Municipales para su estudio y dictamen.

Asuntos generales

En el apartado de asuntos generales, diputadas y diputados hicieron uso de la tribuna para abordar distintos temas.

El diputado Rodrigo González Zaragoza reconoció la labor de José Alberto Mujica Cordano, expresidente de Uruguay, y quien recientemente falleció. Habló de su labor como mandatario y los logros alcanzas en su gestión como la defensa de los derechos de las mujeres, la legalización de las drogas blandas, entre otros aspectos. Además de solicitar que se respalde con hechos a las y los docentes.

En su oportunidad, la congresista Angélica Casillas Martínez, en el marco del Día de la Enfermería, reconoció la labor de enfermeras y enfermeros, profesionales que, dijo, se caracterizan por la misión de asistir de manera competente a las personas enfermas o que han sufrido algún accidente, que son fuente de esperanza y amor a la vida, que con sus cuidados tranquilizan no solo los sufrimientos físicos sino el alma de los enfermos.

Por su parte, la legisladora María del Pilar Gómez Enríquez manifestó que el edificio más grande de los juzgados mixtos especializados en violencia contra las mujeres se ubicará en Valle de Santiago, además de reconocer los esfuerzos que han llevado a cabo los integrantes del Poder Judicial del Estado de Guanajuato por impulsar acciones para que las mujeres cuenten con los espacios correspondientes para que se realice con eficacia las recientes reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Guanajuato.

El congresista Roberto Carlos Terán Ramos expresó que en las últimas semanas se ha tenido la preocupación de las personas que se dedican a los diversos sectores del campo, donde resaltan que persisten retrasos importantes en el pago de programas por parte de la federación destinados a cubrir subsidios; las deficiencias en la aplicación del gasto público que limita la planeación de las personas productoras; junto a la preocupación de las tarifas eléctricas aplicadas al sector que se vincula al riego, bombeo, conservación en frío o mecanización de procesos.

En su intervención, el diputado Juan Carlos Romero Hicks hizo referencia a la celebración del Día del Maestro en México, al mencionar que el ser maestro es entender que la educación es un acto de amor, visión, esperanza y sobre todo la oportunidad de tocar el alma y corazón de las personas. Agregó que las personas que tienen la vocación de la enseñanza es alguien que inspira, al entender que deja huella para siempre por instruir a pensar y sentir, al convertir ignorancia en sabiduría.

La legisladora Carolina León Medina también habló acerca de la celebración del Día del Maestro, en el que resaltó la labor educativa y el compromiso con la formación de las presentes y futuras generaciones. Así como que la noble tarea de educar, junto al esfuerzo y sacrificio de las y los maestros trasciende fronteras y deja una huella imborrable en la vida de los estudiantes al ser guías y mentores.

Por su parte, el congresista Luis Ricardo Ferro Baeza reconoció al Pueblo Mágico de Jalpa de Cánovas por ser galardonado como la Mejor Villa Turística de México y ser seleccionado para participar en un programa académico internacional en turismo rural sostenible, impulsado por ONU Turismo y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Lucerna de Suiza, además de agradecer a la ciudadanía por recordar la identidad y legado sostenible que abre sus puertas al mundo entero.

Finalmente, la legisladora Yesenia Rojas Cervantes se pronunció en contra de la propuesta del legislador Jason Smith quien planteó imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas de los Estados Unidos a México.

Consulta las intervenciones íntegras en https://www.youtube.com/live/bWwFvIL-4bY?si=4-vtu2pjbBr24EAI