Esta tarde, sesionó la Comisión de Justicia para radicar cinco propuestas legales y aprobar la metodología de análisis de tres de ellas.
La primera, una iniciativa de reforma al Código Civil estatal con la finalidad de que los pueblos y comunidades indígenas tengan plena certeza de que la justicia es asequible. Ésta se remitirá al Supremo Tribunal de Justicia. Además, se implementará, a través de la Secretaría General, un proceso de consulta a pueblos y comunidades indígenas, en términos del artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
La segunda, una propuesta para modificar la Ley del Notariado para el Estado de Guanajuato, a fin de incorporar un código QR en los testimonios notariales, que se enviará a la Secretaría de Gobierno, al Colegio Estatal de Notarios y al Instituto de Investigaciones Legislativas; y se pedirá a la Unidad de los Estudios de las Finanzas Públicas un estudio de impacto presupuestal.
La tercera, pretende hacer cambios al Código Penal para homologar el tipo penal de feminicidio con el del Código Penal federal, así como incorporar otras razones de género que podrían facilitar la acreditación del delito. Para su análisis se mandará al Supremo Tribunal de Justicia y a la Fiscalía General.
Todas las iniciativas se enviarán a la Consejería Jurídica del Ejecutivo, se habilitarán ligas en el portal de internet del Congreso para consulta y participación ciudadana, y se llevarán a cabo mesas de trabajo. Los entes consultados contarán con 15 días naturales para enviar sus comentarios.
La diputada Susana Bermúdez Cano propuso se incluyera en las metodologías, en las que no está, al Instituto de Investigaciones Legislativas, solicitud que fue aceptada.
Las otras dos propuestas radicadas fueron puntos de acuerdo. Uno, para exhortar a la Fiscalía General del Estado para que genere los protocolos y acciones necesarias para dar celeridad a las investigaciones existentes en la fiscalía por el delito de homicidio y, en su caso, reclasificar como feminicidio los cometidos contra mujeres.
El otro, para solicitar a la Fiscalía General estatal para que informe sobre el estado actual de las investigaciones relacionadas con el asesinato de Gisela Gaytán Gutiérrez, incluyendo los avances en la integración de las carpetas de investigación y la situación jurídica de las personas detenidas; y agilice las diligencias necesarias para garantizar que este crimen no quede impune, asegurando que las personas responsables sean juzgadas y sentenciadas conforme a derecho.
Además, se hizo entrega del Protocolo de Investigación elaborado por el Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado en relación con las iniciativas en materia de interrupción voluntaria del embarazo.
La congresista María Eugenia García Oliveros planteó poder llevar a cabo las mesas de trabajo correspondientes el día 28 de abril de 10:00 a 12:00 horas con las personas que se manifestaron en contra; de 13:00 a 15:00 con quienes están a favor; y el 29 de abril con las autoridades consultadas. La propuesta no fue aprobada.
Por su parte, la legisladora Susana Bermúdez Cano planteó que se dé plazo a mayo para revisar el protocolo; y posteriormente las mesas de trabajo correspondientes se realicen el 09 de mayo, iniciando con quienes se han manifestado a favor del aborto, después a favor de la vida y por último con las autoridades, y el 14 de mayo votar el sentido del dictamen. La solicitud fue avalada.
La congresista Karol Jared González Márquez solicitó añadir un punto al orden del día para dar seguimiento a dos metodologías de reforma al Código Penal en materia de violencia vicaria y personas defensoras de derechos humanos y periodistas. Al respecto, pidió que se llevaran a cabo mesas internas de asesores para perfeccionar redacción y posteriormente se enviaran a las autoridades consultadas para opinión. La petición fue respaldada.
En la reunión participaron las diputadas María Eugenia García Oliveros (presidenta), Ruth Noemí Tiscareño Agoitia, Karol Jared González Márquez y Susana Bermúdez Cano; así como el congresista Rolando Fortino Alcántar Rojas.