En sesión ordinaria, se dio cuenta con el punto de acuerdo formulado por el grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México para que se instruya a la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato a incluir en el Programa General de Fiscalización 2025, la práctica de una auditoría específica financiera y de cumplimiento normativo respecto al contrato de prestación de servicios en materia turística No. SECTUR/CTO/187/2024, presentado en el apartado de asuntos generales de la pasada sesión.
De igual manera, exhortar a la titular de la Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato para que, en ejercicio de sus atribuciones, remita a toda la documentación relacionada con el proceso de licitación para la firma del citado contrato; las verificaciones de cumplimiento realizadas sobre los testigos de los servicios brindados, y si se han realizado modificaciones al multicitado contrato.
En el texto del documento se señala que el 24 de mayo de 2024, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo, suscribió el contrato SECTUR/GTO/187/2024 con el Club de Futbol Real Oviedo, S.A.D., equipo de segunda división propiedad del grupo Pachuca.
Se refiere que el objeto del contrato fue la promoción turística de “Guanajuato Vive Grandes Historias” en España, mediante su difusión en soportes como los uniformes, el autobús del equipo, vallas publicitarias en el estadio y espacios en las instalaciones deportivas del club, por un monto de 400 mil euros, equivalentes aproximadamente a 7.2 millones de pesos.
Se indica que lo alarmante radica en que esa cuantiosa cantidad se comprometió en un contexto donde el estado enfrenta profundas necesidades sociales, ambientales, de seguridad pública y de fortalecimiento cultural, áreas que hubieran requerido urgentemente dichos recursos.
En el documento se subraya que el contrato fue firmado meses antes de que la pasada administración estatal concluyera, comprometiendo los recursos de la siguiente. “En vez de canalizar dichos recursos a políticas públicas con resultados directos en la mejora de la calidad de vida de las y los guanajuatenses, se optó por transferirlos a actividades deportivas en el extranjero, evidenciando un probable ejercicio discrecional, ineficaz y desapegado de las verdaderas necesidades sociales del Estado”, se puntualiza.
Finalmente, se indica que no se conocer la documentación pública que acredite que la contratación del patrocinio en un equipo como el Real Oviedo garantizaría resultados favorables en términos turísticos, pues se decidió que era información reservada.
El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Hacienda y Fiscalización para su estudio y dictamen.