En sesión ordinaria, el grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural federal, a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Agencia Nacional de Aduanas, a efecto de que se diseñe una política eficiente, fuerte y firme para cuidar el ganado y la exportación; mediante la implementación de acciones más rígidas con respecto a las importaciones de ganado proveniente de Centroamérica, en lo particular para evitar el ingreso de animales contaminados con cualquier tipo de plaga o enfermedad que ponga en riesgo la producción en nuestro país.
De igual manera, para pedir a Marisol Suárez Correa, titular de la Secretaría del Campo estatal, para que en el ámbito de sus atribuciones se realicen y se implementen acciones preventivas y ejecutivas para reforzar las medidas sanitarias para evitar la propagación de la plaga del gusano barrenador dentro de la entidad.
Se destacó que además existe una urgente necesidad de generar mayores acercamientos y apoyos al sector ganadero, brindando los espacios para ser escuchados, pero, además, proporcionando los programas y apoyos que les permitan que su actividad se fortalezca y no se encuentre vulnerable, y puedan continuar generando fuentes de empleo y acciones de autosostenibilidad.
Al dar lectura a las consideraciones de la propuesta, la diputada Rocío Cervantes Barba indicó que la ganadería en México es una actividad tradicional transmitida de generación en generación y en términos económicos contribuye significativamente al Producto Interno bruto (PIB) del país. En el año 2022, la producción pecuaria alcanzó un valor total de 587 mil millones de pesos, posicionando a México en el décimo lugar a nivel mundial en la producción primaria de ganadería.
Compartió que el Estado de Guanajuato tiene una alta calidad genética, lo que ha permite mejorar la productividad y competitividad en el sector; y que, en las comunidades rurales dentro del Estado, la ganadería es fundamental para su desarrollo, ya que proporciona empleo a muchas personas y fomenta el crecimiento económico en áreas que de otra manera podrían tener menos oportunidades.
La legisladora mencionó que, en la entidad, al igual que en el resto del país, la ganadería enfrenta algunas dificultades como la existencia de plagas, enfermedades, sequías, un deficiente comercio por la acción de los intermediarios y otros problemas, por lo cual es importante implementar estrategias integradas que incluyan medidas preventivas y tratamientos específicos.
Resaltó que la prevención, hasta el control de los servicios especializados en bioseguridad, desempeñan un papel fundamental en la protección contra estas amenazas, asegurando así la sostenibilidad y el cuidado óptimo de los recursos ganaderos acompañado del manejo integrado de plagas, el suministro de agua limpia y el controlar las diversas plagas que existen en el entorno ganadero.
Finalmente, subrayó que las autoridades estatales y federales, en el ámbito de sus competencias y atribuciones, deben generar acciones de mayor control para el ingreso de ganado contaminado proveniente de los países de América Latina y generar los controles sanitarios en el tránsito interestatal de ganado hasta su lugar de destino.
El punto fue turnado para su análisis y dictaminación a la Comisión de Fomento Agropecuario.