En sesión ordinaria, el grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional presentó un punto de acuerdo para exhortar al Ayuntamiento de Guanajuato y al Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato (SIMAPAG), a efecto de que, en ejercicio de sus atribuciones y en coordinación con la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, se ejerza el presupuesto asignado para la actualización de los estudios, términos y condiciones que permitan retomar la construcción de la presa La Tranquilidad y para que una vez que cuenten con dicha actualización gestionen en tiempo y forma, ante la Federación, el Estado y el municipio de Guanajuato los recursos necesarios para la construcción de dicha presa.
Se indicó que la infraestructura hidráulica es un activo nacional que permite el aprovechamiento del recurso hídrico, el manejo de las avenidas para protección de la población y la reserva de volúmenes para las épocas de estiaje y de sequía prolongada, sus objetivos se centran en dos grandes áreas, el aprovechamiento del vital líquido.
Al dar lectura a las consideraciones de la propuesta, la congresista Ruth Noemí Tiscareño Agoitia mencionó que en el año 2013 el SIMAPAG invirtió la cantidad de 1.5 millones de pesos en la contratación del estudio de prefactibilidad de aguas superficiales, con la finalidad de gestionar la construcción de una presa que capte los volúmenes de agua perdidos en las presas existentes debido a los azolves que presentan.
Compartió la congresista que se gestionaron recursos para ese proyecto por 40 millones de pesos que permitieron la adquisición de los terrenos para la construcción de la presa, mismos que tienen una superficie de 230,196.56 metros cuadrados; y que sobre el proyecto, SIMAPAG ha realizó diversas acciones como dictámenes externos, línea de conducción, proyecto ejecutivo, estudio técnico justificado para cambio de uso de suelo, distribución de elementos tóxicos en la subcuenca y adquisición de predios.
Sin embargo, Tiscareño Agoitia comentó que esas acciones necesitan actualizarse con la finalidad de que el proyecto de construcción de la citada presa comience, pues durante la aprobación del paquete fiscal del ejercicio 2025 se asignó la cantidad de cinco millones de pesos para retomarlo.
Finalmente, la diputada argumentó que a Guanajuato le hace falta este proyecto hídrico, que es de suma importancia para tener alternativas para satisfacer las necesidades de abastecimiento de agua para las personas de la capital.
El punto de acuerdo se turnó a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública para su estudio y dictamen.