Autoridades del Campus Celaya-Salvatierra (CCS) de la Universidad de Guanajuato (UG) rindieron el informe anual de actividades 2024, evento que congregó a su comunidad estudiantil, docente y administrativa en la Sede Juan Pablo II.
En un acto que reafirma el compromiso con la educación, la investigación y el compromiso social, el Campus Celaya-Salvatierra presentó su Informe Anual de Actividades destacando los logros alcanzados gracias al esfuerzo colaborativo de docentes, estudiantes, personal administrativo y aliados estratégicos.
El informe enfatizó el trabajo colaborativo como eje central del crecimiento institucional, facilitando la ejecución de proyectos académicos, científicos, culturales y de infraestructura que fortalecen la oferta educativa y mejoran las condiciones de enseñanza-aprendizaje fortaleciendo los programas de formación para estudiantes y egresados.
Asimismo, se remarcó la vinculación social como un pilar clave en el desempeño del campus, estableciendo alianzas con diversos sectores productivos y sociales mediante el desarrollo de proyectos que impactan positivamente a la comunidad, mediante programas como el Servicio Social o la Clínica Universitaria de Salud Integral (CLUSI) que se suman a la investigación aplicada y las prácticas profesionales que han permitido que el conocimiento generado en las aulas trascienda y beneficie a la sociedad.
Durante su mensaje la Rectora del Campus Celaya-Salvatierra, Dra. Isaura Arreguín Arreguín, reconoció el trabajo encabezado por el Dr. Rafael Alejandro Veloz García, quien estuvo al frente hasta noviembre del año pasado, y recalcó las acciones enfocadas a la consolidación del CCS.
De igual manera, se remarcaron aspectos como el incremento en la eficiencia terminal y titulaciones, además de una optimización de procesos administrativos; el fortalecimiento y cumplimiento del programa de tutorías, el incremento del acervo bibliográfico, incremento en apoyos a la comunidad estudiantil, adecuaciones en equipos de cómputo y conectividad facilitando las labores en todos los aspectos que integran la comunidad universitaria.
La Dra. Arreguín Arreguín añadió “este informe nos permite conocer nuestro presente para poder emprender acciones que nos proyecten al futuro facilitando procesos, vinculación y convenios en beneficio dentro y fuera de nuestras sedes”.
En ello reforzó su compromiso con el incremento en la matrícula, la oferta educativa, el desarrollo de habilidades socioemocionales, valores e identidad de la comunidad a fin de que estos puedan trasladarse a las áreas industriales, empresariales y de salud.
Por otra parte, la Dra. Claudia Susana Gómez López, Rectora General de la Universidad de Guanajuato; dirigió su mensaje a la comunidad ahondando en el sentido de pertenencia de nuestra comunidad, remarcando el aspecto distintivo del CCS al ser el campus más joven y con más crecimiento relativo, con una dinámica de crecimiento en respuesta a su entorno de influencia, ejemplo de ello, señaló que en menos de 15 años se ha desarrollado un campo disciplinario completo que responde a la vocación agrícola e industrial de la región.
La Rectora General recalcó que el reto es grande y requiere el trabajo paciente y comprometido con la creación de espacios seguros en los que los valores de respeto, libertad, verdad, responsabilidad y honestidad pasen de ser palabras a realidad.
“Tenemos la responsabilidad de ser un ejemplo de vida y de comportamiento, logrando que se traduzcan en una experiencia real de una cultura de paz, respeto a la legalidad y la erradicación de todo tipo de violencia. Que sigan los trabajos, los éxitos y aquí seguimos con ustedes para toda la vida”, añadió.
El evento fue transmitido en redes sociales institucionales y proyectado en espacios de todas las sedes que conforman el Campus Celaya-Salvatierra, además contó con la presencia de autoridades de los diversos Campus Universitarios, Colegio del Nivel Medio Superior, miembros de la Junta Directiva, autoridades municipales, representantes sindicales, directoras y directores de División, coordinadores de programas educativos, profesorado, comunidad estudiantil, personal administrativo y de servicios.