En el arranque de la Semana de Agronomía 2025 que se realiza del 1 al 3 de abril en la División de Ciencias de la Vida de la Universidad de Guanajuato (UG), se destacó el papel de las y los profesionales que están sentando las bases para una agricultura más productiva, equitativa y respetuosa.
Para esta ocasión, el comité organizador incluyó conferencias, cursos, talleres, la presentación de un libro, una mesa redonda, un espacio para emprendedore(a)s y una carrera. Estas actividades se realizan en el marco del 50 aniversario del establecimiento de la Escuela de Agronomía y Zootecnia en Irapuato, antecedente de la División de Ciencias de la Vida.
Al inaugurar el evento, el Dr. Rogelio Costilla Salazar, Rector del Campus Irapuato – Salamanca de la UG, destacó que el Departamento de Agronomía es uno de los pilares en esa sede universitaria y su contribución a la calidad educativa los enorgullece.
Tras su evolución histórica y sus rediseños, este programa compite con 11 universidades estatales y varios institutos tecnológicos que ofertan el programa de Ingeniería Agronómica o afines. Hoy por hoy, en la División de Ciencias de la Vida, el programa de Ingeniería en Agronomía se ubica entre los tres principales programas con mayor matrícula, su prospectiva se ve favorecida por las contribuciones de su comunidad que abonan a un futuro más sostenible.
El impacto de la investigación agronómica es transformadora, al abordar aspectos clave como: prácticas agrícolas más sostenibles, la resiliencia climática, la seguridad alimentaria a largo plazo, la agricultura regenerativa, la reducción de costos, además, impulsa avances tecnológicos continuos y fomenta una mayor equidad social, al fortalecer la economía rural.