Integrantes del Consejo Regulador del Agave Azul (CRAA), presidido por el Sr. Armando Quirarte Ramos, dialogaron con la comunidad de la Licenciatura en Agronegocios del Campus Irapuato-Salamanca de la Universidad de Guanajuato (UG), quienes resaltaron la importancia de las y los profesionales de los Agronegocios en el desarrollo del sector agavero, eje de la producción de tequila, mezcal y otros productos derivados.
El CRAA se consolidó en el mes de septiembre de 2023 con la finalidad de reunir a productores de agave azul tequilana weber en el país, buscando establecer alianzas con las compañías tequileras, estandarizar precios y legalizar intermediarios por medio de normas que permitan consolidar una comercialización justa que garantice la calidad del abasto para la industria del tequila y su cadena productiva.
Durante su intervención, el presidente del consejo subrayó que el cultivo y aprovechamiento del agave es un sector clave en la economía mexicana y que requiere profesionistas con formación integral. Resaltó que las habilidades de las personas egresadas de la Licenciatura en Agronegocios son capaces de analizar y resolver problemas a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la producción hasta la comercialización.
Este encuentro fue posible gracias a la gestión de docentes del programa de Agronegocios y al compromiso de la Dra. Ma. de Lourdes Pérez Zavala, coordinadora del programa, quien ha impulsado activamente la vinculación entre la academia y el sector productivo.
Acompañaron al presidente del CRAA, Elena Vázquez, delegada por Jalisco; el consejero Miguel Valdovinos y Fernando Reynoso, delegado por San Miguel el Alto, quienes coincidieron en la importancia de salvaguardar la denominación de origen del tequila y obtener precios justos para las y los productores nacionales.
La comunidad académico-estudiantil aprovechó para hacer preguntas y conocer más detalles de los retos y desafíos que enfrenta este sector ante las grandes tequileras extranjeras, así como las oportunidades que tienen los profesionales de esta licenciatura en el desarrollo de proyectos y la búsqueda de soluciones o ideas de mejora.
Los invitados dieron a conocer que están llamando a las y los productores a registrarse en su plataforma, ya que requieren unión, esfuerzo y participación de profesionistas para lograr un equilibrio en la comercialización de su producto, esto con el propósito de proporcionar a las compañías tequileras un agave que cumpla en cantidad y calidad con las necesidades la cadena productiva de la industria.