Con la presencia de su comunidad docente, estudiantil y administrativa, el Departamento de Educación de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (DCSH) del Campus Guanajuato de la Universidad de Guanajuato (UG), clausuró las Estancias de Desarrollo Competencial en Escenarios Educativos Diversos y celebró el egreso de la generación 2021–2025 de la Licenciatura en Educación.
Cabe citar que las Estancias de Desarrollo Competencial en Escenarios Educativos Diversos, son una parte fundamental del plan de estudios de la Licenciatura en Educación. Estas Estancias permiten al estudiantado aplicar y desarrollar habilidades y competencias específicas en contextos educativos reales, complementando la formación teórica recibida en el aula y vinculándola con la práctica educativa.
Formaron parte de dichas Estancias y terminaron sus estudios de licenciatura, ocho alumnos y 23 alumnas, quienes formalizaron su vinculación teoría-práctica a la visibilización de las competencias desarrolladas para integrarse al campo laboral y, sobre todo, a fomentar una sana convivencia y una cultura de paz.
En el Patio de la sede Yerbabuena, el Dr. Artemio Jiménez Rico, Secretario Académico del Campus Guanajuato, en representación del Dr. Martín Picón Núñez, Rector del Campus, felicitó a los y las estudiantes egresadas y les deseó el mejor de los éxitos en su etapa profesional.
Recordó que la gran misión de la Universidad de Guanajuato como Institución Educativa, es la formación integral de la comunidad estudiantil, y no solo en el impacto académico, sino en formar personas con capacidad crítica, espíritu emprendedor, de valores que no solo queden en el ámbito académico sino sirvan para la transformación social.
A las y los egresados, les exhortó a disfrutar de cada momento, errores y aprendizajes. Ahora que han vislumbrado sus metas profesionales, les deseó que su camino que sea de mucho éxito y, en algún momento, los traiga de regreso a su Casa de Estudios.
En su oportunidad, el Dr. Carlos Armando Preciado de Alba, Secretario Académico de la DCSH, en representación de la Directora de la División, Dra. Krisztina Zimányi; felicitó a la comunidad y autoridades del Departamento de Educación, por el esfuerzo realizado en las estancias de Desarrollo Competencial, que conllevan muchos avatares y vicisitudes.
Pero es ahí, dijo, donde se empiezan a gestionar y desarrollar en esos espacios de crecimiento en términos personales y profesionales, pues dichas estancias no solo son dos semanas, sino todo el proceso de planeación y análisis posterior, que ayudan a las y los egresados, a identificar las aptitudes que como estudiantes comienzan a concientizar y fortalecer para su futuro profesional.
En su mensaje de bienvenida, el Dr. Enoc Obed de la Sancha Villa, Coordinador de la Licenciatura en Educación, explicó que ya desde el segundo semestre, se tienen desempeños destacados en prácticas estanciales que no buscan cumplir un requisito, sino se esfuerzan en dar su mejor trabajo y habla del compromiso del estudiantado.
Observar que en cada edición hay un número de propuestas individuales o en parejas, donde deciden un plan de trabajo, dijo, evidencia que hay un gran entusiasmo, por lo cual agradeció a las y los docentes que apoyan estudiantes que encuentran espacio en otras instituciones e incluso otros estados, lo que ha ayudado a la movilidad de los estudiantes.
En la ceremonia se desarrolló la entrega de reconocimientos a los proyectos sobresalientes de las Estancias de Desarrollo Competencial del semestre enero-junio 2025, así como a profesoras del Departamento de Educación, en particular a la Dra. Mireya Martí Reyes, Directora del Departamento de Educación, quien agradeció la distinción.
Posteriormente se realizó la entrega de reconocimientos a estudiantes próximos a egresar y despedida a la generación 2021-2025 de la Licenciatura en Educación. En el presídium estuvo la Mtra. Virginia López, Profesora del Departamento de Educación y Coordinadora de Tutoría durante varios años, así como Ivonne Berenice Alvarado Pardo, estudiante de 8vo semestre.