La comunidad estudiantil de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (DCSH), del Campus León de la Universidad de Guanajuato (UG), realizó una semana académica dirigida a las y los estudiantes de las licenciaturas en Ciencia Política y Administración Pública, Trabajo Social y Sociología, con el fin de acercar temas de interés en el área y permitir espacios de diálogo y reflexión entre la comunidad estudiantil y especialistas en la materia.
En cada jornada, se realizaron actividades por licenciatura. El primer día tocó el turno al programa educativo de Ciencia Política y Administración Pública con la presentación de la “Cartilla de derechos de las mujeres”, a cargo de la Lcda. María Fernanda Delgado Quintana, quien se ha desempeñado en la administración pública y es egresada de esta misma licenciatura.
En su participación, la conferencista mostró los principales derechos que integran esta cartilla, así como la necesidad de que todas las mujeres sepan de su existencia y la promuevan entre las niñas mexicanas.
Seguida de esta actividad, se contó con la asistencia de Arnoldo Cuéllar, periodista y editor de medios impresos, quien participó con las y los estudiantes en el conversatorio “Periodismo y política en el Guanajuato de 2025”, donde se comentaron hechos que han marcado el rumbo en estos temas en el estado y en los cuales él ha participado desde el periodismo de investigación.
Posteriormente, se impartió un taller titulado “El ¿desarrollo social? en Guanajuato”, con referencia a los diferentes tintes de este a nivel local y regional.
En lo correspondiente a la Licenciatura en Trabajo Social, se realizaron tres actividades, la primera a cargo de la Lcda. Silvia Fabiola Mares Becerra, egresada de dicho programa educativo, quien compartió “Experiencias de intervención desde el Trabajo Social en colonias de León, Guanajuato”.
En este espacio, la ponente hizo referencia al programa “Lobo”, del Instituto Municipal de la Juventud para jóvenes vulnerables o con alguna adicción, donde se pretende realizar actividades recreativas o formativas en búsqueda de crear un plan de vida para superar la problemática.
Por otra parte, se impartió una conferencia titulada “Corazón y causa: intervención de Trabajo Social en el mundo neurodivergente” y un taller sobre “Cuidados paliativos y Tanatología”.
El tercer día se enfocó a la Licenciatura en Sociología con una conferencia a cargo del Dr. Juan Antonio Rodríguez González, profesor-investigador del Departamento de Estudios Sociales de la DCSH del Campus León con el tema “Trabajo e informalidad laboral en León, Guanajuato”, donde presentó aspectos relevantes sobre el trabajo formal e informal existente en la ciudad; la entrada de nuevas empresas, sobre todo de la industria automotriz; y los casos identificados por el investigador que son objeto de estudio y reflexión de esta ciencia social.
Por otra parte, se impartió otra conferencia titulada “Desarrollo de datos poblacionales”, donde se abordaron temas sobre movilidad poblacional; causas demográficas y multifactoriales, con el propósito de poder usarse en datos de control poblacional, registros o estadísticas que aportan información relevante para un diagnóstico acertado y un análisis para protocolos de investigación.
Al final de cada día, la comunidad estudiantil realizó una amena convivencia destacando las experiencias compartidas por las y los invitados de esta semana.