Se llevó a cabo la cuarta edición del Modelo de Naciones Unidas para el Colegio del Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato (UGMUN – CNMS), la cual ha registrado su participación más numerosa con un total de ciento veinte estudiantes de las Escuelas de Nivel Medio Superior (ENMS) a través de una simulación de trabajos y actividades que se realizan en la Organización de Naciones Unidas (ONU).
El UGMUN es un proyecto estudiantil de impacto internacional que contribuye al Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad de Guanajuato (PLADI), que propicia la formación integral de las y los estudiantes que participaron en seis comités en tres idiomas diferentes: inglés, francés y español.
El Secretario Académico del CNMS Dr. Juan Antonio Sánchez Márquez dio la bienvenida a las y los participantes y mencionó que en las actividades que desarrollarán en temas de investigación, oratoria, negociación y debate, fortalecerán su práctica y el dominio del idioma inglés y francés, así como una nueva perspectiva global que abonará a su formación integral.
Posteriormente, en representación de la Rectora General Dra. Claudia Susana Gómez López, el Director de Desarrollo Estudiantil Lic. Gilberto Barrientos García sostuvo que es importante recordar que dicha iniciativa surgió en un periodo adverso debido a la problemática del COVID-19, y que al inaugurar la cuarta edición, queda refrendado el compromiso y dedicación a los proyectos extracurriculares que les permita forjar una trayectoria y experiencia a la población estudiantil.
Por su parte, la Directora de Internacionalización UG Mtra. Adriana Aguilera Arrieta mencionó que dicha actividad es uno de los ejercicios más sanos y enriquecedores que pueden hacer las y los estudiantes del Nivel Medio Superior. Asimismo, elogió los diversos ejercicios de simulación de la ONU, los cuales se presentan con un quehacer lúdico y profesional, que permite la adquisición de múltiples facultades y competencias necesarias para profesionistas de la actualidad
Durante el evento, desarrollaron habilidades como la oratoria, la capacidad de análisis, la redacción correcta de textos internacionales, el arte de negociar con aliados y adversarios, el diseño de estrategias y la búsqueda de la cooperación y el consenso para enfrentar grandes retos.