El personal de diversas áreas del Gobierno de Silao reforzó sus conocimientos, aptitudes y habilidades en prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia de género con el curso especializado que impartió la especialista de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), María Consuelo Cruz Armenta.
Al curso especializado con un enfoque en la protección de los derechos humanos de las mujeres asistió personal del Instituto Municipal de las Mujeres Silaoenses (IMMUS), del área de Prevención Social y del DIF Municipal, así como de la Procuraduría Auxiliar para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PAPNNA), de la Dirección General de Educación, del área de Derechos Humanos y de la Unidad Policial Especializada para la Prevención y la Atención de la Violencia de Género, una ramificación muy importante de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
La especialista de la CNDH abordó los factores que detonan la violencia contra las mujeres y las afectaciones que produce en los entornos familiar y laboral, ya que “la protección de los derechos humanos se fortalece desde el estudio y la comprensión del fenómeno”. Señaló que la violencia de género representa la peor manifestación de la violencia y, por tal motivo, el acuerdo interinstitucional de robustecer las acciones municipales se fortalece con más capacitación y más herramientas, para evitar que este fenómeno se naturalice.
“Sigue involucrarnos desde el conocimiento de las causas, los efectos y las consecuencias; esta problemática involucra a todas y todos, no sólo compete al Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, es un problema que concierne a los tres Poderes del Estado, a la sociedad organizada, a la academia y a la población en general”, afirmó la Jefa del Departamento de Diseño y Desarrollo Educativo de la Secretaría Técnica del Consejo Consultivo de la CNDH.
Al ofrecer su mensaje de bienvenida, el secretario de Gobierno del estado de Guanajuato, Jorge Jiménez Lona, felicitó a las dependencias municipales que decidieron participar en este curso especializado, por la vocación de combatir la violencia de género con trabajo en equipo y una fusión de capacidades que constantemente se nutre y se actualiza.
“Es fundamental que todas y todos tengamos claro que no es sólo marcar como cumplido un pendiente; por el contrario, va mucho más allá. Desde el primer instante del nuevo comienzo, la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, nos ha dado la clara y contundente indicación de priorizar la defensa de los derechos de las mujeres, su tranquilidad y la paz”, recalcó el funcionario estatal, acompañado por la titular del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), Itzel Balderas.