Con el compromiso de cumplirle a la gente y de construir un Guanajuato transparente, las y los diputados locales del PAN y del PRD concluyeron con los trabajos de análisis del primer informe de actividades de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo. 

Al hacer uso de la tribuna, el diputado Jorge Espadas Galván, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, señaló que durante las seis reuniones de trabajo con funcionarias y funcionarios estatales se tuvo la oportunidad de analizar a profundidad los avances, retos y logros de la administración pública estatal, consolidando un diálogo abierto y constructivo en beneficio de Guanajuato.

Comentó que este ejercicio de rendición de cuentas permitió conocer a fondo la situación que guarda el Estado en temas como: seguridad, desarrollo económico, cuidado ambiental, educación, salud y bienestar social, situación que dijo, no es la misma que se vive a nivel nacional con la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

Asimismo, reafirmó el compromiso de las y los diputados locales del PAN para trabajar por el fortalecimiento de la paz y la justicia en Guanajuato, la protección de las pensiones de las y los trabajadores del estado, el equilibrio de poderes y el fortalecimiento de la economía. 

Por su parte, la legisladora de la representación parlamentaria del PRD, Pilar Gómez Enríquez, expuso que, en el análisis del primer informe de la Gobernadora, Libia García Muñoz Ledo, quedó de manifiesto el equilibrio de poderes, la estabilidad de las instituciones y la eficacia de la gestión pública.

“Como integrantes de este Poder Legislativo, sabemos que todo ejercicio de gobierno, para ser legítimo, requiere equilibrios que garanticen la representación efectiva de la ciudadanía, el respeto a la división de poderes y la toma de decisiones fundamentadas en el Estado de derecho”, participó.

Añadió que este ejercicio de transparencia no solo es útil para determinar el cumplimiento de los objetivos establecidos, sino también la eficiencia de las políticas implementadas y la solidez de los resultados alcanzados.