Con el fin de examinar los resultados del eje “Guanajuato es Igualdad”, que se presentan en el Primer Informe de la gobernadora del estado, Libia García Muñoz Ledo, se llevó a cabo una segunda reunión de trabajo.
La sesión fue moderada por la presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico y Social, Ana María Esquivel Arrona, quien dio la bienvenida a Rosario Corona Amador, secretaria del Nuevo Comienzo; Liz Esparza Frausto, secretaria de los Derechos Humanos; Gabriel Cortés Alcalá, titular del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato; Alfonso Borja Pimentel, director del DIF Estatal e Itzel Balderas Hernández, directora del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses.
Al inicio, las y los legisladores del PAN y PRD solicitaron información sobre las estructuras de participación social; las estrategias para prevenir, atender y eliminar el acoso en la vía pública y digital y los programas de prevención del suicidio.
También pidieron mayores datos sobre los resultados de los programas sociales; las medidas para proteger a las mujeres en riesgo de violencia feminicida; los motivos por los cuales la Secretaría de Salud no se adhiere al IMSS-BIENESTAR y la atención médica para mujeres embarazadas y recién nacidos.
Asimismo, respecto a los logros de los proyectos que se ofrecen a las personas con discapacidad; los avances de la política de derechos humanos; las acciones en materia de rehabilitación de adicciones y el método de evaluación para medir el éxito de la política social en la entidad.
De igual forma, preguntaron sobre la orientación que se da a los migrantes guanajuatenses en los Estados Unidos para prevenir las deportaciones; el modelo de distribución de medicamentos en el estado; los trabajos implementados para atender a los pueblos y comunidades indígenas; los apoyos que se dan a las asociaciones civiles y los criterios que se utilizaron para seleccionar a las beneficiarias del programa Mujeres Grandeza.
Al responder, las y los funcionarios estatales hicieron referencia, entre otros temas, a que la persona es el centro del actuar del Gobierno de la Gente, donde se busca que la sociedad tenga acceso a las mismas oportunidades de desarrollo para lograr que Guanajuato sea más equitativo, inclusivo y justo.
Además, expresaron que la estrategia Aliadas está conformada por 20 programas integrales en favor de las mujeres. Se mencionó que en el primer informe de gobierno se reportó la puesta en marcha de 93 programas sociales, los cuales beneficiaron a más de 600 mil personas en áreas de salud, educación, vivienda y empleo.
Este encuentro reafirma el compromiso con la equidad, la inclusión y el bienestar de la sociedad. La rendición de cuentas y el diálogo abierto permiten fortalecer las políticas públicas para generar mejores oportunidades para todas las personas. Con acciones concretas y un enfoque humano, se sigue avanzando hacia un estado más justo y próspero.