Con el objetivo de revisar dos propuestas de reforma en materia de violencia vicaria y la protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas, la Comisión de Justicia del Congreso local realizó dos mesas de trabajo.
En la primera reunión, se analizó la iniciativa, presentada por las diputadas de la 66 Legislatura, que tipifica en el Código Penal del Estado la violencia vicaria, a fin de sancionarla con una pena de prisión de tres a siete años y de trescientos a setecientos días multa.
Al hacer uso de la voz, las diputadas del PAN, Susana Bermúdez Cano y Jared González Márquez, resaltaron que, a través de estas modificaciones, las legisladoras locales refrendan el compromiso de erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres guanajuatenses.
En los trabajos participaron las y los representantes de la Fiscalía General del Estado, del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado, asesores parlamentarios, quienes coincidieron en expresar que la propuesta es una medida que contribuirá a la protección de las mujeres frente a las diferentes formas de violencias.
En una segunda mesa de trabajo se analizó la iniciativa suscrita por la gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la cual busca considerar como calificados los delitos de homicidio y lesiones cuando se comentan contra periodistas y personas defensoras de derechos humanos.
Al respecto, la diputada Susana Bermúdez Cano reconoció el trabajo que se ha realizado desde el gobierno estatal para la protección de periodistas y personas defensoras de derechos humanos. Además, destacó que la iniciativa presentada es noble, pues se da en un contexto nacional donde se trabaja en la defensa de los derechos humanos.
Asimismo, realizó comentarios sobre algunos artículos de la propuesta para fortalecer la redacción de esta.
Por su parte, representantes de la Coordinación General Jurídica, de la Fiscalía General del Estado, y de la Procuraduría de los Derechos Humanos, coincidieron en la importancia de legislar para proteger a dicho grupo, así como la libertad de expresión en Guanajuato. De igual forma, expusieron observaciones sobre la iniciativa, a fin de enriquecerla.