Se llevó a cabo la inauguración del Festival “Lechón Fest” de la Escuela de Nivel Medio Superior (ENMS) de Salamanca, que en esta edición contó con la participación de 140 obras, de las cuales 84 corresponden a los bachilleratos de arte y arquitectura, 23 a estudiantes de segundo semestre y 33 pertenecen a la fusión de Ingenierías (robótica y artes), que por primera ocasión participaron.
Los organizadores y coordinadores de la ENMS de Salamanca son el Mtro. Miguel Alejandro Hernández Perales, Coordinador de Extensión y creador de Lechón Fest; Mtra. Laura Berenice Hernández Rangel, quien asesoró a los grupos de ingeniería fue la Mtra. Nohemí Hernández; la Mtra. Andrea Zarate y el Mtro. Rolando Prieto fueron el vínculo con los grupos de segundo semestre y el Dr. Juan Manuel Pascual Alarcón el vínculo con el H. Ayuntamiento de Salamanca.
Las autoridades presentes en la inauguración fueron el Dr. Juan Antonio Sánchez Márquez, Director del Colegio del Nivel Medio Superior (CNMS); el Lic. Iván Cardiel Delgado, Director de la ENMS Salamanca; la Lcda. Astrid Berenice Rangel Pérez, Directora de Cultura del Municipio de Salamanca, y la Mtra. Ma. Teresa Sánchez Conejo, Coordinadora General de Desarrollo Académico del CNMS, entre otros.
El proyecto tiene como objetivo promover la trascendencia del arte como elemento constitutivo del tejido social; aunado a esto, como parte de la formación de la comunidad estudiantil se dimensiona la importancia de asignaturas como historia del arte, artes escénicas, artes plásticas y arte y sociedad, con base al modelo educativo vigente, en el que estudiantes tienen un acercamiento a conceptos como reinterpretación y apropiación, sin dejar de lado el compromiso de homenajear a artistas trascendentes.
Como parte del sustento teórico visual del Lechón Fest, están los grandes festivales de impacto mundial como el “Cowparade” y el “Berlinale”, que precisamente parte de la intervención/transformación de un objeto, en este caso una vaca y un oso, respectivamente; los cuales son entregados a artistas alrededor del mundo, quienes intervienen de forma libre dichos objetos. En particular el objeto que corresponde al proyecto de la ENMS es un lechoncito de barro, el cual hace referencia al mestizaje. Así, con una figura tan reconocible en la cultura mexicana se busca explorar y explotar la creatividad, la sensibilidad y la personalidad de las y los estudiantes.
Es importante mencionar que este proyecto en sus primeras tres ediciones, estuvo cobijado por los muros de la Unidad dos de la ENMS Salamanca, después se gestionó el apoyo y el espacio en la Casa de Cultura, de manera que cada mes de mayo estudiantes de la ENMS de Salamanca comparten su trabajo también fuera de las aulas.
Cabe mencionar que, derivado de la pandemia, el proyecto quedó pausado durante dos ediciones. Sin embargo, desde el 2022 se ha vuelto a mostrar el talento y a la par las incertidumbres, los temores y la sensibilidad de las generaciones actuales.
Lechón Fest en su edición 11, mostrará 50 piezas en el Museo Hidalgo de la ciudad de Salamanca, del 29 de abril al 23 de mayo del 2025. El resto de las obras estarán expuestas en las instalaciones de la ENMS de Salamanca.