Ante el Pleno del Consejo Universitario del Campus Guanajuato de la Universidad de Guanajuato (UG), personal docente y administrativo; el Dr. Martín Picón Núñez, en calidad de presidente de este órgano de gobierno, rindió el informe de labores 2024 bajo el lema “una comunidad, un propósito”.
“Este informe es el testimonio del esfuerzo y la dedicación de la comunidad universitaria del campus Guanajuato, quienes han construido un año de logros con pasión y compromiso. Desde la enseñanza hasta la investigación, desde el arte hasta el deporte, cada acción reafirma nuestra misión de formar profesionales con excelencia académica y un profundo sentido humano, comprometidos con la sociedad y capaces de afrontar los desafíos del mundo actual”, afirmó el Dr. Picón Núñez.
Testimoniaron esta rendición de cuentas, las autoridades universitarias encabezadas por la Rectora General de la UG, Dra. Claudia Susana Gómez López; el Dr. Artemio Jiménez Rico, Secretario Académico del Campus Guanajuato; así como la y los Rectores de los Campus Celaya-Salvatierra, León e Irapuato-Salamanca.
En su mensaje, la Dra. Claudia Susana Gómez López, destacó que es un imperativo ético como miembros de una Universidad Pública, rendir un informe sobre el correcto ejercicio de los recursos. Es un informe, dijo, que no es personal sino corresponde a toda una comunidad de casi 15 mil personas.
Observó que el Campus Guanajuato es un mosaico diverso y plural de ideas y formas de vida, que tiene muchos rasgos compartidos con otros espacios, pero también cualidades únicas, en este caso, su universalidad, al cubrir en sus seis Divisiones, todas las áreas del conocimiento.
Por ello, destacó, se tiene el privilegio de contar con estudiantes de diversos municipios, que vienen a formarse en todas las disciplinas de ciencias: naturales, económico administrativas, sociales y humanidades, derecho, ingenierías, cultura y arte, además de la relación afortunada con los diferentes niveles de Gobierno.
La Rectora General de la Universidad de Guanajuato dijo que tiene una total coincidencia con las líneas centrales del proyecto que encabeza la Rectoría de Campus Guanajuato, con mención especial a las acciones para vencer pacíficamente a la violencia y establecer una cultura de la paz, lo cual se reconoce, aunque también se acepta que hay mucho por hacer. También rindió un homenaje con respeto a las y los jóvenes estudiantes fallecidos en un lamentable accidente.
“Nuestro orgullo y responsabilidad nos identifica. Felicito y reconozco el trabajo, larga vida y grandes logros para Campus Guanajuato”, concluyó.
Por su parte el Dr. Martín Picón Núñez, Rector del Campus Guanajuato, sostuvo que este informe da cuenta también del compromiso de quienes han estado al frente de las Divisiones durante el último año, así como quienes han asumido recientemente esta labor. “A través de la actividad académica de las divisiones de Arquitectura, Arte y Diseño; Derecho, Política y Gobierno; Ingenierías; Ciencias Naturales y Exactas; Ciencias Sociales y Humanidades; y Ciencias Económico Administrativas, seguimos consolidando nuestra misión educativa con dedicación y visión de futuro”.
“En cada aula, en cada laboratorio, en cada espacio de encuentro, la Universidad de Guanajuato sigue siendo un faro de conocimiento, innovación y humanismo. Hoy rindo cuentas con transparencia, pero también celebro los logros y miro con esperanza hacia el futuro. ¡Gracias a todos por hacer del Campus Guanajuato un espacio de excelencia y humanismo!”, concluyó.
INFORME 2024
Entre los avances reportados en el informe de labores, se dio a conocer que se cuenta con 294 profesore(a)s en el Sistema Nacional de Investigadores y 62 Cuerpos académicos que han contribuido con proyectos de gran impacto.
Este año se recibió financiamiento para 109 proyectos de investigación, con colaboraciones tanto nacionales como internacionales, posicionando al Campus Guanajuato como un referente en la generación de conocimiento.
Además, se han generado importantes patentes y publicaciones científicas que reflejan el impacto de nuestra Universidad en el mundo académico y tecnológico. Los programas de formación docente han sido clave para garantizar la actualización y profesionalización de nuestro personal académico.
El Campus obtuvo financiamiento para 109 proyectos de investigación, de los cuales 36 reportan colaboraciones nacionales y 28 internacionales.
Asimismo, se informó que el Campus Guanajuato tiene una matrícula de 12 mil 820 estudiantes, de las y los cuales 11 mil 555 cursan licenciatura; 816 maestría; 229 doctorado; 104 una especialidad y 116 cursan programas de música con equivalencia al nivel medio superior.
Se otorgaron 1,462 becas por conceptos como atracción de estudiantes sobresalientes, equidad económica y alimenticia (vulnerabilidad), excelencia académica, talentos deportivos, culturales y con aptitudes sobresalientes.
También se entregaron 3,080 apoyos institucionales para atender grupos organizados y mesas directivas de las sociedades de estudiantes, para actividades de representación y asistencia a eventos, para movilidad académica nacional o internacional.
De igual manera, se registraron 302 becas patrocinadas, y 782 becas de nivel superior, mismas que son resultado de una selección a través de la Convocatoria emitida por el Instituto de las Juventudes del Gobierno del Estado de Guanajuato.
Destacó la alianza con el Instituto de Innovación del Estado de Guanajuato, gracias a lo cual se inauguró el Laboratorio para el Desarrollo del Emprendimiento, la Creatividad, la Innovación y la Tecnología (LADECIT), espacio diseñado para fomentar la solución de problemáticas sociales mediante el trabajo de equipos multidisciplinarios.
Con la participación de las seis Divisiones del Campus Guanajuato, se desarrollaron 173 actividades artísticas con 26 mil 531 asistentes; 525 actividades de extensión del conocimiento que impactaron de forma directa a 80 mil 330 asistentes y 125 actividades de responsabilidad social con 9 mil 244 asistentes.
Para incentivar entre estudiantes la investigación en temas de respeto y cuidado de la naturaleza y la equidad de género, se realizaron los concursos temáticos “Premio Elena Torres Cuellar” de ensayo feminista universitario y “Premio Correcaminos” de ensayo universitario sobre el cuidado de la naturaleza. Este año resultaron ganadores estudiantes de la División de Ciencias Sociales y Humanidades y División de Ciencias Naturales y Exactas.
También para impulsar el autocuidado y seguridad en los entornos universitarios y la protección de la integridad de la comunidad, se llevó a cabo la cuarta edición de las Jornadas de Prevención Universitaria, donde participaron mil 100 jóvenes en talleres de: salud, psicología, nutrición, seguridad, cultura de paz, prevención y ciberseguridad.