Con talleres, foros y un ambiente experimental, la División de Ciencias de la Vida (DICIVA) del Campus Irapuato-Salamanca (CIS) celebró con éxito el 2º Encuentro de la Niña y la Mujer en la Ciencia de la Universidad de Guanajuato (UG). Con el lema “Forjando sueños, empoderando mentes”, el espacio universitario fue apropiado para que la niñez y las juventudes exploraran su curiosidad.

En el acto inaugural, estuvieron presentes autoridades y personal directivo de la Rectoría General, así como de los cuatro Campus universitarios y el Colegio del Nivel Medio Superior, encabezado por la Dra. Claudia Susana Gómez López, Rectora General de la UG, quien exhortó a mantener con firmeza el potencial de cada persona, sin demeritar sus capacidades al momento de tomar decisiones.

“Que me cuestionen mis gustos, que me cuestionen mi música, que me cuestionen mi lectura, que me cuestionen mis amistades, que me cuestionen mi forma de pensamiento. Pero que nunca me cuestionen, que nunca les cuestionen el potencial y la capacidad que tienen”, refrendó la Rectora ante las infancias y las juventudes presentes en la DICIVA.

Asimismo, destacó que no solo es desde el espacio escolar donde debe asumirse el compromiso por cerrar brechas en el acceso de más niñas en la ciencia, sino que este parte, de manera importante, del propio entorno familiar donde llegan a encontrarse condicionantes:  “Niñas, adolescentes, que no les digan que no pueden. (…) Sobre todo quienes tenemos hijas, quienes acompañamos a la familia, a quienes están en la primaria, en la secundaria, siempre digan ‘sí puedo, sí quiero’”.

El mensaje de bienvenida estuvo a cargo de la Dra. Rocío Alfonsina Lizárraga Morales, profesora de la División de Ingenierías del CIS, en el que recordó las aportaciones de las mujeres para transformar la ciencia y reconoció que aún se vive una realidad en donde las mujeres enfrentan barreras estructurales. Al mencionar esta brecha de género, compartió que, actualmente, menos del 30 por ciento de las personas investigadoras son mujeres, hecho que obliga a tomar acciones para impulsar el que las niñas y las jóvenes desarrollen todo su potencial.

En representación de la comunidad del CIS, recinto que auspició este segundo encuentro, el Dr. Rogelio Costilla Salazar, Rector de este Campus, comentó que las universidades deben ser un espejo de la población, por lo que una mayor presencia de las mujeres, a nivel científico como profesionales, resulta esencial.

“Afortunadamente, en la DICIVA la mayor proporción son mujeres. Nos hace falta mayor trabajo en la División de Ingenierías, pero, aun así, el aumento y la participación de mujeres en estas áreas ha aumentado y seguimos trabajando para que esto suceda”, dijo y señaló que eventos como este suman al acercamiento y motivación por la ciencia en más niñas.

Por su parte, la Dra. Araceli Jacobo Azuara, en representación de la Directora de la Dirección de Apoyo a la Investigación y al Posgrado de la UG, Dra. María del Pilar González Muñoz, y una de las organizadoras del evento, destacó que este encuentro es un llamado a la acción, pues considera fundamental impulsar a las niñas desde temprana edad para hacer preguntas, estimular su curiosidad científica y motivarlas para alcanzar sus metas.

En entrevista, detalló que se contó con la participación de aproximadamente quinientas estudiantes de nivel básico, desde primaria hasta bachillerato, mientras que en los foros, talleres y mesas de análisis participaron aproximadamente cien académicas, académicos y estudiantes de la UG de los diferentes campus.

Por último, reiteró que se contempla la itinerancia del Encuentro de la Niña y la Mujer en la Ciencia, por lo que se proyecta la realización de la tercera edición en el Campus León de la UG.