El Campus Irapuato-Salamanca de la Universidad de Guanajuato (UG), en su Sede Yuriria, es reconocido con la placa “Territorios de Aprendizaje” desde la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) por la contribución al proyecto estatal de atención pedagógica que otorga la creación de experiencias de enseñanza-aprendizaje.
El acto realizado en el Departamento de Estudios Multidisciplinarios, Sede Yuriria, fue presidido por autoridades universitarias, municipales y del Gobierno del Estado, en el que se resaltó el impacto de la participación de la UG en este proyecto dirigido a estudiantes del nivel básico.
Asimismo, se celebró un Convenio General de Colaboración entre la UG y el Municipio de Yuriria, con el cual se pretende impulsar el crecimiento de la región desde el aporte de las y los profesionistas formados en esta Casa de Estudios.
Durante su mensaje, la Dra. Claudia Susana Gómez López, Rectora General de la UG, exhortó a poner atención en las infancias para sembrar posibilidades infinitas en su llegada a la Universidad. “Debemos poner suma atención a las primeras infancias, ahí es donde sembramos justamente el interés por un tema, ya sea científico, tecnológico o humanístico. En esto se encuentra la vinculación fundamental y permanente, que también es una responsabilidad social de la UG”.
Sobre el convenio de colaboración, externó su agradecimiento a la Presidenta Municipal por el interés permanente en generar alianzas y buscar impactos positivos desde la academia para el crecimiento de la región. “Queremos a nuestro Estado y queremos que todo se desarrolle de la mejor manera; que quienes se están formando y quienes se van a formar en el futuro puedan tener más empresas; que las vocaciones regionales de los municipios sobre los cuales tenemos incidencia en este departamento puedan desarrollarse eficientemente”, declaró la Dra. Gómez López.
La encargada de entregar la placa “Territorios de Aprendizaje” fue la Delegada Regional de Educación Sureste de la SEG, Mtra. Verónica Orozco Gutiérrez, quien, al expresar su agradecimiento por la apertura de la UG a lo largo de los años, señaló su contribución para reforzar el aprendizaje fuera de las aulas con este tipo de experiencias.
Impulsar, innovar y mantener una cercanía con las y los estudiantes, recalcó la Presidenta Municipal de Yuriria, Mtra. Victoria Eugenia Ramírez Zavala, es confiar en los esfuerzos unidos para lograr resultados en favor de la educación, la investigación y el desarrollo social.
“La UG ha sido, por generaciones, un referente de excelencia académica impulsando el conocimiento y la formación de profesionistas, quienes han contribuido a la sociedad. En este convenio, no solo fortalecemos nuestra relación institucional, sino que se garantiza que el trabajo conjunto se desarrolle con transparencia, eficiencia y respeto. Confiamos en que esta alianza traerá soluciones innovadoras y sostenibles de beneficio para nuestra población y su crecimiento integral”, aseveró la Mtra. Ramírez.
Fue el Secretario General de la UG, Dr. Salvador Hernández Castro, quien compartió parte de las acciones que enmarcan al convenio, entre las que se encuentra el generar proyectos de emprendimiento, innovación y creación de negocios; la divulgación de la ciencia, ejemplo de las actividades que se impulsan desde el Departamento de Estudios Multidisciplinarios; y acciones que impacten desde el área de agronegocios, fundamental para el enfoque de la región.
La bienvenida estuvo a cargo del Dr. Rogelio Costilla Salazar, Rector del Campus Irapuato-Salamanca, quien, con el Dr. Eduardo Cabal Yépez, profesor del Departamento de Estudios Multidisciplinarios, hablaron sobre el trabajo de divulgación en este espacio universitario desde el año 2018 con “Futuros Líderes” y que, a partir del 2022, cambió a “Viernes de Ciencia”, acción que les llevó a sumarse a “Territorios de Aprendizaje”.