Con el objetivo de sembrar vocaciones de investigación aplicada en la empresa, la Universidad de Guanajuato (UG) sede Yuriria realizó el X Seminario de Gestión Empresarial con el tema “Las empresas en la era digital”, que incluyó un espacio para la vinculación y un panel de la comunidad egresada UG que ya se desenvuelve en el sector empresarial para compartir su experiencia.
La comunidad del programa de Licenciatura en Gestión Empresarial del Departamento de Estudios Multidisciplinarios del Campus Irapuato-Salamanca de la UG, participó en una serie de conferencias y un panel con egresadas y egresados del programa académico, para conocer aspectos de innovación en temas tecnológicos, de recursos humanos y administrativos, con el fin de mejorar su preparación académica y profesional.
Durante este seminario se abordaron varios temas de interés para las y los participantes, como “Estrategias para la innovación: claves para un futuro competitivo” con el Dr. Roberto Sánchez Mendiola, asesor con más de 40 años de trayectoria promoviendo el emprendimiento sustentable y de impacto social.
La Mtra. Bárbara Loanna Sedas Gómez, psicóloga experta en desarrollo de personal, participó con “NOM-035: de la Norma a la puesta en práctica en la organización” donde habló de las obligaciones patronales, como la identificación de los riesgos psicosociales en los centros laborales, el cómo identificar los puestos de trabajo con riesgo psicosocial, identificar a las o los trabajadores que fueron sujetos a acontecimientos traumáticos. Explicó el cómo adoptar medidas preventivas para mitigar estos riesgos, así como practicar evaluaciones periódicas, difundir la norma y llevar registros sobre las medidas preventivas adoptadas.
Por parte del consultor en innovación empresarial, Mario Chávez Herrera, durante su participación en la plática “La transformación digital de las empresas y el gobierno como tendencia generadora de ventajas competitivas”, aseveró que es importante conocer el marco conceptual de esta tendencia, saber cómo se desarrolla y hacia dónde va para poder intervenir y aprovecharla.
El comité académico que organizó este evento se integró por las y los profesores: Dra. Ruth Ivonne Mata Chávez, Dr. Carlos Rodríguez Doñate, Dr. Jorge Armando López Lemus, Dr. Roberto Baeza Serrato, Mtra. María Natividad Domínguez Díaz, Mtra. Claudia Calderón Ávila, Mtro. Juan Antonio Martínez Herrera, Mtro. Eduardo Miguel González García y el Dr. Ernesto Isaac Tlapanco Ríos. Además, se contó con la participación de las y los estudiantes Carmen Alondra León Parra, Karina Ramírez Guzmán, Lizbeth Hernández Parra y José Enrique Maya Avilés como coorganizadores.