El diputado local de Acción Nacional, Roberto Carlos Terán Ramos, hizo un llamado al gobierno federal para apoye al personal que labora en el consulado de Sacramento, California y que no ha recibido el pago oportuno de su salario.
En sesión de la Comisión de Atención al Migrante del Congreso local, el legislador comentó que en medios de comunicación se dio a conocer que, en el consulado de Sacramento, California, el personal se tuvo que ir a huelga por falta de pago oportuno de su salario y que los propios cónsules les tuvieron que pagar de sus ahorros el salario para continuar con el servicio.
 
“Sabemos que el gobierno federal ya está solucionando el tema, sin embargo, independientemente de que se cumplió con la normativa de la Secretaría de Hacienda en materia presupuestal, es tarea de buscar siempre la cooperación de todos los sectores interesados en el apoyo a nuestra población migrante en el vecino país”, dijo.
Roberto Terán subrayó la importancia de sostener la cooperación y el diálogo institucional entre gobierno y sociedad, pues es vital y fundamental para que los consulados atiendan las solicitudes y armar una estrategia de defensa de los derechos humanos de toda la población migrante.
Finalmente, el diputado recordó que el Congreso del Estado exhortó a la Secretaría de Relaciones Exteriores a que fortaleciera el sistema de consulados.
Por otra parte, en la misma sesión de Comisión, se radicaron dos propuestas formuladas por el GPPAN y la RPPRD. La primera busca reformar la Ley para la Protección y Atención de las Personas Migrantes y sus Familias del Estado de Guanajuato, a fin de proteger y garantizar los derechos de las personas jornaleras agrícolas y migrantes.
Mientras que la segunda propone exhortar al Instituto Nacional de Migración para fortalecer los mecanismos y garantizar una migración segura y ordenada, salvaguardando en todo momento los derechos humanos de las personas migrantes, particularmente de niñas, adolescentes y mujeres, observando el interés superior de la niñez y la perspectiva de género.
En la reunión estuvieron presentes las diputadas Yesenia Rojas Cervantes (presidenta de la Comisión) y Noemí Márquez Márquez.