La Misión Cultural 117 de la Secretaría de Educación
de Guanajuato en la región este, continúa sus actividades de alfabetización y capacitación
para el trabajo en modalidad virtual y con visitas domiciliarias, con 283 alumnos de la
zona rural de Celaya.
Las misiones culturales son centros educativos itinerantes, conformados por equipos
multidisciplinarios de trabajo, dedicados a la alfabetización y capacitación para el trabajo,
dirigido principalmente a jóvenes mayores de 15 años y adultos.
A través de talleres, el programa brinda capacitación para el trabajo en artes y oficios y
promueve el mejoramiento económico, cultural y social en las comunidades rurales, con el
propósito de fomentar e impulsar el desarrollo individual y colectivo. Está dirigido a
jóvenes y adultos.
El estado de Guanajuato cuenta con ocho misiones culturales, ubicadas en los municipios
de: Salamanca, San Luis de la Paz, Dr. Mora, San Felipe, San Miguel Allende, Abasolo,
Celaya y Salvatierra.
Fernando Enrique Canto Moreno, supervisor de zona escolar única de Misiones
Culturales de la SEG, comentó que la Misión Cultural 117 de Celaya se asentó este ciclo
escolar 2019-2020 en las comunidades de San Elías y Santa Teresa, donde el proceso de
enseñanza-aprendizaje se realiza por medio de llamadas telefónicas, visitas domiciliarias
y uso de herramientas tecnológicas como las redes sociales y WhatsApp.
“Para misiones culturales es fundamental hacer sus labores presenciales, pero nos dimos
a la tarea de hacer llamadas telefónicas, visitas domicilias con todas las medidas
necesarias, los maestros han integrado grupos de WhatsApp, grupos de Facebook, otras
misiones trabajan classroom y zoom”.
Precisó que las visitas domiciliarias se realizan de dos a tres veces a la semana con una
duración de 10 a 15 minutos donde se hace una revisión de tareas con el alumno y
explicación de temas de aprendizaje.
El supervisor escolar indicó que el programa de Misiones Culturales de la Secretaría de
Educación de Guanajuato en la región este, mantiene sus inscripciones abiertas durante
todo el ciclo escolar. Los interesados en formar parte de los grupos de estudio pueden
comunicarse al teléfono 461 421 71 34.