Con el objetivo de discutir y compartir estrategias de participación y alianzas con el sector social, empresarial y académico, así como generar acciones que deriven en el impulso de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) se realizó en la Universidad de Guanajuato (UG) Campus León el Seminario “Adquisiciones gubernamentales inclusivas y sustentables como estrategia de desarrollo local”
El evento fue convocado por la Dra. Rebeca Monroy Torres, Profesora- Investigadora del Departamento de Medicina y Nutrición del Campus León y fundadora del Observatorio Universitario de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Estado de Guanajuato (OUSANEG), quien sumó a importantes organismos invitados: 10 Mil mujeres Unidas por México, Capítulo León; la Secretaría de Economía del Estado de Guanajuato y el Campus Celaya-Salvatierra de la UG.
Durante el seminario se abordó la participación de las mujeres en este sector económico y se plantearon estrategias para la interrogante : ¿Podemos lograr que las dependencias que integran la administración pública estatal y municipal de Guanajuato incorporen un 30% de sus compras gubernamentales de alimentos e insumos primarios directamente de productoras y productores de pequeña y mediana escala para el año 2030? , en dicho espacio se justificó que el tema se aborda a partir de la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible, aprobada el pasado mes de abril de 2024, la cual tiene un capítulo de compras y adquisiciones, en su Capítulo II. De las compras públicas.
A su vez se llevó a cabo otra mesa de reflexión enfocada a “ El papel de las mujeres en la economía y experiencias desde las MiPyME”, moderado por la Lic. Ana Isabel Gutiérrez Briones, Presidenta de la Asociación 10,000 Mujeres por México Capítulo León; la Dra. Hilda Lissette López Lemus, Profesora – Investigadora del Campus Celaya-Salvatierra de la UG; la Lic. Ma. Lizette Trejo Anaya, Directora de “Liz Anaya Pedicuristas” y la Arq. Marianela del Valle, Fundadora y Directora de la empresa “Del Valle Ingeniería y Espacios Arquitectónicos”.
Por otra parte, el Subsecretario para el Desarrollo de la MiPyME en Guanajuato; Mtro. Joel Froylán Salas Navarro compartió durante una breve participación las principales acciones gubernamentales y el marco regulatorio en el fortalecimiento de las MIPYMEs en Guanajuato, donde explicó la necesidad de la profesionalización de las empresas y la importancia de aplicar y obtener el Distintivo de Marca Gto., un programa de fomento a la calidad para empoderar a las micro y pequeñas empresas.
Para impulsar los resultados del seminario se realizó la firma del convenio de colaboración con el organismo 10 Mil Mujeres por México Capitulo León y el OUSANEG en beneficio de las mujeres Guanajuatenses.
La Dra. Rebeca Monroy, compartió que este seminario abona al cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) 12; relacionado con producción y consumo responsables, al ODS 5 de Equidad de género, al ODS 10 con Reducción de desigualdades y al ODS 17, alianza para el logro de los ODS.
Con este tipo de eventos se reafirma el compromiso institucional de la Universidad de Guanajuato, de colaborar con la sociedad, pues con el apoyo y la asesoría de la comunidad académica se busca incorporar la sostenibilidad en las políticas de compras.
Dentro de las personas invitadas especiales estuvieron la Dra. Angélica Hernández Rayas, Coordinadora del Ecosistema VIDA-UG del Campus León; en Representación del Rector del Campus León, el Dr. Mauro Napsuciale Mendívil, así como la Dra. Mónica del Carmen Preciado Puga, Directora del Departamento de Medicina y Nutrición del Campus León.
Además, el Ing. Jerónimo Ávila Govea, Director de Clúster Minas y Construcción de la Secretaría de Economía; el Director General de Competitividad y Aceleración de Empresas de la Secretaria de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato, Mtro. Diego Alfredo Anda Meza; el Dr. Salatiel Ávila Serrato, Académico de la Universidad Continente Americano de Celaya, así como empresarias de las MiPyME de 10mil Mujeres y del Estado de Guanajuato y estudiantes del Programa Rotatorio de Estancias y Prácticas Profesionales (PREPP) de la UG.