El Consejero Presidente del Consejo Local de Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato, Jaime Juárez Jasso aseguró que con el inicio de las campañas electorales y la estrategia de difusión del órgano electoral se incrementará el interés de la ciudadanía en la elección del Poder Judicial de la Federación.
Indicó que el Instituto realizará diversas actividades enmarcadas en el Programa de la Promoción de la Participación Ciudadana para que las personas se informen y voten este 1 de junio.
Durante la sesión extraordinaria del Consejo Local, se presentaron los informes relativos a la organización y preparación del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024 – 2025.
En materia de capacitación electoral, se informó sobre el avance de la visita, notificación y capacitación de la ciudadanía insaculada, al corte más reciente de las 639 mil 020 personas sorteadas, se visitaron a 639 mil 006 personas, de las cuales se notificaron 346 mil 794 y se capacitaron 85 mil 377 y de estas, 85 mil 214 cumplen con los requisitos legales para integrar las mesas directivas de casilla.
Al respecto, el Consejero Presidente consideró que los resultados obtenidos en esta primera etapa son satisfactorios y reconoció a la ciudadanía que ha aceptado participar como funcionariado de casilla. De igual manera, agradeció el compromiso de trabajo de las y los Capacitadores Asistentes Electorales y de las y los Supervisores Electorales.
Y agregó que el 7 de abril, se realizará la segunda insaculación en la que se designarán alrededor de 35 mil funcionarias y funcionarios, por lo que del 9 de abril y hasta el 31 de mayo, se implementará la segunda etapa de capacitación en la cual las personas designadas conocerán a través de talleres y simulacros las funciones que desempeñarán el día de la elección.
Por otro lado, se dio a conocer que a nivel estatal se han registrado 3 mil 337 solicitudes de acreditación para llevar a cabo actividades de observación electoral, de las cuales 44 han sido aprobadas por los Consejos Distritales y 3 por el Consejo Local, dando un total de 47 Observadores Electorales, el resto de las solicitudes se encuentran en alguna etapa de acreditación.
En este sentido, Jaime Juárez Jasso precisó que la observación electoral se realiza durante todo el Proceso Electoral Extraordinario no sólo la Jornada Electoral, por lo que exhortó a la ciudadanía a participar en esta figura cívica y con ello, fortalecer la cadena de confianza.
Sobre el número y ubicación de casillas, se detalló que los Consejos Distritales aprobaron la instalación de 3 mil 938 casillas a lo largo y ancho del estado, de las cuales 3 mil 263 son básicas, 660 contiguas y 15 especiales.
También se presentaron los informes sobre el cierre de la campaña de reposiciones de la Credencial para Votar y del avance en la entrega de credenciales en el marco de la Campaña de Credencialización, así como del Estadístico del Padrón Electoral y la Lista Nominal, en el marco del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, así como el inicio de las acciones para la implementación del Voto Anticipado.
Finalmente, las y los Consejeros Electorales Locales aprobaron el acuerdo por el cual se designan 16 Consejerías Electorales Suplentes de los Consejos Distritales que a la fecha se encontraban vacantes.