Del 27 al 29 de mayo, Salvatierra se convierte en el punto de encuentro para escritores y lectores con la primera edición de Letras del Bajío, un evento que reúne lo mejor de la literatura guanajuatense. Esta iniciativa es organizada por la sociedad civil, la Universidad de Guanajuato y el gobierno municipal, a través de la Dirección de Cultura.

El acto inaugural se llevó a cabo en las instalaciones de la Extensión Universitaria (Ruinas del Mayorazgo), con la presencia de autoridades como Luis Alfonso Elizondo Guerrero, director de la Casa de la Cultura; la Dra. Isaura Arreguín Arreguín, rectora del Campus Celaya-Salvatierra de la UG; el promotor y escritor Juan José Zavala Estrada; el Dr. Roberto Godínez López, director de la División de Ciencias Sociales y Administrativas; así como representantes de instituciones educativas, estudiantes universitarios y público en general.

Durante su intervención, Elizondo Guerrero destacó que para el gobierno municipal, encabezado por el presidente José Daniel Sámano Jiménez, es prioridad fomentar la educación y el gusto por la lectura, especialmente entre niños y jóvenes. También subrayó la importancia de brindar espacios a los escritores locales y regionales para dar a conocer su obra.

Por su parte, la rectora Isaura Arreguín afirmó que este tipo de actividades fortalecen la formación integral de los estudiantes, al acercarlos a la cultura a través de la lectura y la escritura. En ese mismo sentido, Zavala Estrada explicó que el objetivo del evento es promover la literatura del Bajío, caracterizada por su personalidad y estilo únicos, y que abarca géneros como la novela rosa, histórica, poética, de terror y suspenso, entre otros.

Como parte del programa inaugural, se presentó el libro Laberinto de lo inhumano, con la participación de los autores Pedro L. Chávez, Mina Murray, José H. Velázquez, Corvidio Ramírez, Macaria España, Héctor Hugo Acosta, Flavia Carreón y José Alejandro C.G. Asimismo, se impartió la conferencia magna La literatura cambia vidas, a cargo de la escritora Macaria España, acompañada por JJ Manson. También se realizó la mesa de diálogo El oficio de escribir y la literatura del Bajío, en la que participaron Edurne Villanueva, Ismael Zamora Corona, Pedro L. Chávez, Flavia Carreón y Héctor Hugo Acosta.

El 28 de mayo, el evento continuará en el Portal del Carmen con diversas actividades, entre ellas la charla al micrófono abierto La literatura de terror, con la participación de Carlos Jafar López, Flavia Carreón y JJ Manson; la presentación de la novela No me olvides de Edurne Villanueva; la mesa redonda ¿De dónde viene la poesía?, con Montserrat Campos e Iván Montenegro, coordinada por José Herlindo Velázquez; y la presentación del libro Memorias del Fénix, también de Velázquez.

El 29 de mayo, en el Teatro Ideal, se presentará el libro En Mundos Nuevos, con la participación de Edurne Villanueva, Flavia Carreón y JJ Manson. Posteriormente, se ofrecerá el taller de escritura Cuéntame un cuento, a cargo de JJ Manson.