El horror se hará presente durante esta semana en la Agenda Cultural de la Universidad de Guanajuato (UG), pues llega el 20 Festival Internacional de Cine de Horror Aurora con el lema “El horror a su séptima expresión”, donde el público podrá disfrutar, de manera gratuita, conferencias, presentaciones y proyecciones del 24 al 28 de febrero.
La inauguración de este festival se celebrará el lunes 24 de febrero a las 17:00 horas en la Librería UG, ubicada a un costado de las Escalinatas del Edificio Central, con la conferencia “¿Por qué me gusta el cine de terror? No sé… Abramos ese cerebro y vemos…”, presentada por la Dra. Carolina Villada. Otro momento destacado será el jueves 27 de febrero a las 19:00 horas, pues el director Edgar Nito y el productor Carlos Eguiluz presentarán su película Un cuento de pescadores en el Teatro Principal.
La interesante selección de obras cinematográficas preparadas para esta edición abarcará varias sedes, comenzando por el Teatro Principal, el Mesón de San Antonio y la Librería UG; en Campus Guanajuato, el Auditorio A-103 y Sala de cine de la División de Ciencias Económico-Administrativas; en la Sala de cine de la Escuela de Nivel Medio Superior (ENMS) Guanajuato, en Univerciudad UG “Casa El Nigromante”, en San Miguel de Allende, y Univerciudad UG “Barrio Arriba”, en León. La programación completa puede consultarse en www.aurorahorror.com.
Para continuar con el séptimo arte, el Cine en línea de la UG ofrece Mexicanos de bronce (2016), documental del director Julio Fernández Talamantes, y Por siempre, Milla (2019), filme australiano de Shannon Murphy, disponibles del 24 de febrero al 2 de marzo.
Las charlas en esta semana también son diversas. Sobre salud y ciencia, Karla Mariela Gómez Martínez, estudiante de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia, presentará “Amenaza en personal de salud: Enfermedad Venosa Periférica”, el lunes 24 de febrero a las 18:00 horas en el Museo de la UG. Por otra parte, el ciclo de divulgación científica “Investigando ando” tendrá presencia, el 26 de febrero a las 12:00 horas, en la Sala de cine de la ENMS Guanajuato.
Sobre arte y cultura, Mario Pérez Martínez compartirá algunos “Enigmas del Arte: Jardín de las delicias”, el 24 de febrero a las 12:00, en la misma sala de dicha escuela; mientras que José Alberto Rodríguez Aguilera, guía turístico con acreditación federal y estatal, conversará sobre la “Villa de León, sus pueblos y barrios en el siglo XVI”, el 26 de febrero a las 17:00 horas, en el Aula 18 de la Sede Aquiles Serdán, en León.
La exposición fotográfica “Rapsodia visual”, perteneciente al Cuerpo Académico de Teorías Estéticas de la UG, continúa disponible en la Sala Diego Rivera de la Casa de la Cultura de San Luis de la Paz hasta el 28 de febrero. Igualmente, sigue abierta al público, en el Museo de las Identidades Leonesas, la exposición “Lucha libre en León y algunos íconos”, disponible hasta el 25 de mayo.
Otra actividad en pie es la del Club de Intercambio de Idiomas (español-inglés), en Univerciudad UG “Casa el Nigromante”, los miércoles de 16:00 a 18:00 horas y los sábados de 11:00 a 13:00 horas.
De la misma forma, continúa la práctica del Club Universitario de Ajedrez los lunes y miércoles, de 17:00 a 20:00 horas, en el Mesón de San Antonio. Además, un nuevo club sobre esta disciplina tendrá actividad en el patio de la Biblioteca de la ENMS Guanajuato con el siguiente horario: lunes de 10:00 a 16:00 horas; martes, de 11:00 a 15:00 horas; miércoles, de 11:00 a 14:00 horas; jueves de 12:00 a 13:00 horas; viernes, de 11:00 a 16:00 horas.
La semana incluirá concursos y celebraciones. Primeramente, el jueves 27 de febrero a las 11:00 horas, la ENMS de Guanajuato tendrá su Concurso interno de oratoria.
El Mariachi Universitario del Campus Guanajuato representará a la UG en la celebración por el 42 aniversario del Ballet Folklórico de la Universidad Autónoma de Yucatán, cuyo programa “Guanajuato, Danza, Sones y Jarabes. Caminos y tradiciones”, se presentará el 25 de febrero a las 20:00 horas, en el Teatro Armando Manzanero, en Mérida, Yucatán.
Por último, el viernes 28 de febrero, la Orquesta Sinfónica de la UG presentará el tercer programa de su temporada, “De calaveras y alebrijes”, en el Teatro Juárez. En este se interpretará Calaveras, ballet imaginario, de Eugenio Toussaint, y la Sinfonía no. 5 en re mayor, Op. 107 “Reforma”, de Félix Mendelssohn. Además, se estrenará a nivel mundial Alebrijes, doble concierto para 2 contrabajos y orquesta, de Rodrigo Mata acompañado por Andrés Peredo. En esta ocasión, la Orquesta será guiada por la batuta del Mtro. Jesús Medina, director invitado, y se ofrecerá una charla previa a las 19:00 horas.
Los boletos para el concierto pueden adquirirse en la taquilla del Teatro Juárez, de miércoles a domingo de 10:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas; el día del evento, el horario se extenderá hasta las 19:45. El costo es de $150 para el público general y $120 para la comunidad universitaria, estudiantes, residentes de la ciudad de Guanajuato, integrantes del INAPAM y personas con discapacidad. También puedes disfrutar la transmisión por Radio UG.
Descarga la app Cultura UG para enterarte de todos los eventos o consulta los detalles en www.cultura.ugto.mx y las redes sociales universitarias. Programación sujeta a cambios sin previo aviso.