Guanajuato, Guanajuato, a 14 de octubre de 2020.- En el marco del Día Mundial de la
Alimentación, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) celebra a distancia la 6ta.
Semana Estatal de Alimentación Escolar.

Este año el Día Mundial de la Alimentación, a celebrarse el 16 de octubre, llega a su 75º
Aniversario en un momento excepcional ya que los países de todo el mundo se enfrentan
a los efectos generalizados de la pandemia mundial de enfermedad por coronavirus
(COVID-19), situación que determinó acompañar dicha celebración con el tema “Cultivar,
nutrir, preservar. Juntos. Nuestras acciones son nuestro futuro”.

De una manera distinta, adaptándose a las condiciones de educación a distancia, la SEG
realizó un programa de actividades dirigidas a estudiantes, docentes, padres y madres de
familia, que contempla conferencias virtuales y convocatorias de participación, las cuales
promueven la adopción de estilos de vida saludables mediante el intercambio de
experiencias. Algunas de las actividades son:

• SE-G busca Titánides y Titanes de la Alimentación: Es una invitación a la
comunidad educativa para elegir opciones saludables y diversas; elegir productos locales
y estacionales, cultivar alimentos en casa, no desperdiciar alimentos, apoyar iniciativas de
desarrollo, a realizar acciones cotidianas donde la alimentación saludable forme parte de
un estilo de vida. Acciones plasmadas en una fotografía que podrán compartir por medio
de la liga https://bit.ly/3jUIRFG

• “Comer menos veces al día te ayudará a bajar de peso” MITO DE
ALIMENTACIÓN: La comunidad educativa podrá hacer llegar vía redes sociales los mitos
o dudas que tengan acerca de la alimentación, los cuales serán declarados por

profesionales en el tema como falsos o ciertos, con la finalidad de orientar a los
participantes.

• La Voz Guanajuato: Queremos conocer la opinión de toda la comunidad
educativa, mediante el diseño de un cartel o infografía en la cual se plasme: “¿Qué es
para ti una alimentación sana? La técnica del diseño podrá ser a mano, en computadora,
con dibujos, imágenes o recortes, utilizando cualquier material como plumones, pinturas,
etc. No existen límites para promover una alimentación saludable.

• Conferencias Virtuales en la cuenta de Facebook: @EducacionGto
 Cultivo de Hortalizas en espacios pequeños con fines de autoconsumo,
seguridad alimentaria, nutricional y economía. Impartida por el: Ing. Agrónomo
Jorge Amezola García.
 Preservación de Hortalizas en salmuera. Impartida por la: Ing. Bioquímica en
Alimentos, Hortensia Espitia Rodríguez.

Dichas actividades están disponibles en las redes sociales de la Secretaría de Educación
de Guanajuato, así mismo en las escuelas de las ocho delegaciones regionales se
promueve la conciencia y la acción a favor de la necesidad de garantizar dietas
saludables para todos y todas, mediante actividades como: Cero refrescos hoy, El día de
la fruta o verdura, Mi día sin azúcar, Mukimonos, Chef en casa, Debatiendo
saludablemente, Huertos familiares, Ruleta de la alimentación, Bitácora de alimentos,
entre otras.

La buena alimentación es considerada como un factor determinante en el logro del
aprendizaje de niñas, niños y adolescentes.