Autoridades del Colegio del Nivel Medio Superior (CNMS) de la Universidad de Guanajuato (UG) presentaron el Informe Anual de Actividades 2024, donde se destacaron las acciones, logros y resultados alcanzados para el fortalecimiento de la educación media superior en la entidad. 

Durante el año, se implementaron estrategias para mejorar la calidad académica, incrementar la cobertura educativa, promover la equidad y la inclusión, así como fomentar la internacionalización y el desarrollo integral de las y los estudiantes.

El Dr. Juan Antonio Sánchez Márquez, Director del CNMS presentó dicho informe ante el Consejo Académico del Nivel Medio Superior y en presencia de la Dra. Claudia Susana Gómez López, Rectora General de la UG, quien dirigió unas palabras a toda la comunidad y mencionó que el subsistema del CNMS concentra la tercera parte de la matrícula universitaria, además de contribuir directamente al prestigio de la institución por la calidad educativa de sus once escuelas y las aportaciones sociales de quienes han egresado de estas. También añadió que no solo es parte de parte de la historia de la Casa de Estudios, sino que constituye su presente y su futuro al ser el semillero más importante de esta. 

“Se percibe la presencia de una comunidad diversa, numerosa, llena de energía y proyectos, donde se suman el personal docente, de gestión, apoyo y servicios que conforma este gran subsistema”, añadió y felicitó a quienes hacen posible todos los avances, y reafirmó el respaldo al desarrollo de la comunidad. 

Por su parte el Dr. Sánchez Márquez, expresó que estas acciones, logros y resultados han sido posibles gracias al compromiso de la comunidad universitaria, destacando la labor de docentes, directivos y personal administrativo, quienes trabajan en conjunto para consolidar una educación de excelencia.

Se resaltaron los esfuerzos realizados en ámbitos clave, como la matrícula, la eficiencia terminal, la tutoría y el acompañamiento, los programas de becas y apoyos, las actividades culturales y deportivas, el emprendimiento y la innovación, así como la profesionalización de la planta docente.

Uno de los mayores compromisos del CNMS es la ampliación de la matrícula con pertinencia y calidad. En este periodo, se registró un total de 17 mil 114 estudiantes inscritos, logrando un 3.4% de incremento.

En su tasa de aceptación, se tuvo una demanda de 9 mil 8 aspirantes, con un incremento del 16%, de los cuales se aceptaron 5 mil 815, lo que significa un incremento del 5.6%.

Se logró un avance en la virtualización del Programa de Bachillerato General y el Bachillerato Bivalente Vocacional en Procesos Sustentables, con la suma de unidades de aprendizaje en un 85% y un 25% respectivamente.

Comprometidos con la formación integral de las y los estudiantes del CNMS, se ha reconocido la excelencia académica, el talento deportivo y cultural, y las competencias sobresalientes, además de otorgar apoyo a estudiantes en situación de riesgo académico o en situaciones académicas adversas. En este periodo, se distribuyeron 10 millones 256 mil 610 pesos en el concepto de “Becas, apoyos y estímulos institucionales”, donde se beneficiaron 2 mil 646 estudiantes.

El CNMS continúa apostando por el desarrollo de sus estudiantes, brindándoles herramientas que les permitan no solo completar su formación en el nivel medio superior, sino también proyectarse hacia la educación superior y la vida profesional con una base sólida de conocimientos, habilidades y valores.