Los más recientes estudios entomológicos y de fitosanidad, se presentan en el Primer Simposio Internacional de Parasitología Agropecuaria y Forestal, organizado por la Universidad de Guanajuato (UG), la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

La anfitrionía virtual del simposio recayó en el Departamento de Agronomía de la UG, cuya directora, la Dra. Ana Isabel Mireles Arriaga, indicó que también se llevará a cabo la primera reunión de cuerpos académicos de estas universidades, en la búsqueda de redes de colaboración y generación de conocimiento en las áreas de interés común.

El Dr. Arturo Mora Olivo, Director del Instituto de Ecología Aplicada de la UAT y el Dr. José Cupertino Pérez Murillo, Director de la Facultad de Ingeniería y de Negocios San Quintín de la UABC, coincidieron en el beneficio de poder reunir los resultados de las investigaciones que se han realizado por las y los investigadores en cada institución.

El Dr. Rogelio Costilla Salazar, Director de la División de Ciencias de la Vida inauguró el simposio, que contempla 11 conferencias a desarrollarse del 7 al 9 de septiembre, con casos de estudio de plagas y enfermedades en cuatro países, entre ellos, la nueva plaga de acerola en Cuba, estudiada en el Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical, en La Habana.

Por la Universidad de Guanajuato, el Dr. Eduardo Salazar Solís habló de los hongos entomopatógenos usados en programas de manejo integrado de plagas en Guanajuato y el Dr. Manuel Darío Salas Araiza compartió sus estudios de Arvenses como reservorio de insectos benéficos para el control de plagas en los cultivos.

Se presentaron estudios de la diversidad de ácaros depredadores asociados al piojo harinoso de la vid y su uso potencial como control biológico, estudio desarrollado en la Facultad de Enología y Gastronomía de la Universidad de Baja California, en Ensenada.

El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) comparte un estudio realizado en el sitio experimental de Zaragoza, en Coahuila, llamado Diversidad de picudos en el desierto chihuahuense.

La Universidad de Magdalena, en Colombia, participa con experiencias investigativas sobre estudios entomológicos en el Caribe colombiano: un paraíso a explorar. La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, a su vez intervino con el tema Problemas de manejo de enfermedades de papa en el municipio de Siachoque-Boyaca.

Del instituto de Ecología Aplicada de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, se llevó el tema Parásitos de peces y la acuacultura en México. Por su parte, la Dra. A. Nadin Lule Chávez del CINVESTAV, mostró las estrategias biotecnológicas para el control de mosquitos.

La epidemiología agrícola como una herramienta en la toma de decisiones de fitosanidad, es el estudio conjunto entre la Universidad Autónoma de Chapingo y la Universidad Regional de Zonas Áridas.

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, aportó un estudio interdisciplinario llamado Percepción de la contaminación por agroquímicos en estudiantes universitarios.

Y la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona, se suma con el estudio de la importancia de los parasitoides e inquilinos en el mantenimiento de las poblaciones de agallas de encinos fuera el umbral de plaga.

Te puede interesar