Con un mensaje de bienvenida y la participación de autoridades universitarias y representantes de la Red Interamericana de Educación en Administración Pública (INPAE), se llevó a cabo la ceremonia de inauguración de la Conferencia INPAE 2025, que tiene como sede el Campus Guanajuato de la Universidad de Guanajuato (UG).
Al acto protocolario asistió la Rectora General de la Universidad de Guanajuato, Dra. Claudia Susana Gómez López, quien subrayó la responsabilidad de las universidades públicas en el fortalecimiento de la gestión pública.
“Estamos en instituciones de educación superior donde debemos estar discutiendo permanentemente los temas”. Consideró que la administración pública tiene que ser una disciplina transversal “porque estamos pensando en la eficiencia, tenemos que pensar siempre en eficiencia del recurso público”, con estas palabras, dio por inaugurada oficialmente la Conferencia INPAE 2025.
Por su parte, la Dra. Jenny Elisa López Rodríguez, Presidenta de la Red Interamericana de Educación en Administración Pública, reflexionó sobre los retos y oportunidades que enfrenta actualmente la formación en este ámbito. Asimismo, celebró el fortalecimiento del trabajo en red como una vía para enriquecer la gestión pública en la región por lo que exhortó a una participación activa.
“Este encuentro de discusión académica, constituye para nosotros la posibilidad real de fortalecer nuestra red. (…) Por ello las y los invito a vivir estos días de encuentro con alegría, con disposición de escucha y con espíritu propositivo y creativo”, expresó la doctora López.
El encuentro es realizado en colaboración con la Universidad La Salle Bajío, por lo que se contó con el acompañamiento del Dr. Fernando Márquez Rivas, Director Académico de la Facultad de Derecho, quien se refirió al impacto de la INPAE para la región.
“La Red INPAE representa hoy por hoy la red más importante de enseñanza en asuntos públicos de América y el Caribe. Su trayectoria, su pluralidad y su compromiso con el pensamiento crítico han sido clave para el fortalecimiento de una administración pública más justa, más eficiente y profundamente comprometida con la ciudadanía”, dijo.
Asimismo, estuvo presente el Rector del Campus Guanajuato, Dr. Martín Picón Núñez, quien destacó la relevancia de eventos como INPAE para consolidar vínculos internacionales, con ello reafirmó el compromiso de la Universidad de Guanajuato con una formación ética y responsable de las y los futuros servidores públicos.
“Construir conocimiento de una manera colectiva. Su trabajo también se ve reflejado en el fortalecimiento de sus propias instituciones. Y cuando digo el fortalecimiento de sus instituciones me refiero al crecimiento académico de los profesores, pero de una manera muy importante, a la preparación de los estudiantes”, expuso.
La bienvenida al encuentro estuvo a cargo del Dr. Leandro Eduardo Astrain Bañuelos, Director de la División de Derecho, Política y Gobierno quien agradeció la presencia de los asistentes, subrayando el papel del Campus Guanajuato como un espacio privilegiado para el diálogo académico. Además, reconoció el valor del trabajo colaborativo entre instituciones de América Latina como eje fundamental para fortalecer la educación en administración pública.
“Eventos como este en el seno de una universidad legendaria nos brinda la oportunidad inigualable para discutir sobre las vías, diseños y mecanismos desde los cuales el Estado puede lograr la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos. Esto implica la creación de políticas que combatan la discriminación, promuevan la inclusión y generen condiciones de bienestar para todos los miembros de la sociedad”, puntualizó el doctor Astrain.
La misión de la Red INPAE es la promoción del desarrollo del campo de estudios en materia de Administración y Asuntos Públicos, desarrollo de tecnologías de gestión, formulación y ejecución de políticas públicas, el fortalecimiento de capacidades institucionales y estrategias de reforma estatal, evaluación y control de gestión, que involucren a organizaciones públicas estatales y públicas no estatales.