La Rectora General de la Universidad de Guanajuato, Dra. Claudia Susana Gómez López, participó en el panel “La Universidad y los Derechos Humanos de las Mujeres: un compromiso permanente”, el cual fue parte del programa del Capítulo Guanajuato de la Federación Mexicana de Universitarias (FEMU), con sede en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad León, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En dicho panel, participaron la Lcda. Brenda Teresa Pérez González, Rectora General de la Universidad Quetzalcóatl; la Mtra. Esther Santos de Anda, Rectora de la Escuela Profesional de Ciencias y Artes; la Mtra. Ma. Isabel Tinoco Torres, Rectora de la Universidad Politécnica del Bicentenario; y la Dra. Amalia Martínez García, Directora del Centro de Investigaciones en Óptica, con la moderación de la Dra. Laura Susana Acosta Torres, Directora de la ENES Unidad León.

“Los mayores retos comenzaron en casa”, refirió la Dra. Gómez al rememorar la libertad para decidir su futuro profesional. Insistió en la importancia de “aprender a impulsar a las mujeres, motivar su independencia económica”. Por ello, recomendó un texto clave: “Una habitación propia” (1929), de Virginia Woolf.

Al respecto del entorno universitario, señaló la marginación que experimentó en diversos momentos de su trayectoria académica durante muchos años, incluso durante el proceso que concluyó con su designación como Rectora General de la UG.

De igual forma, el resto de las panelistas compartieron experiencias sobre las tradiciones familiares en cuanto al acceso a la educación superior, ideologías generacionales y desafíos, como la falta de apoyo para la movilidad o el menosprecio en cuanto a sus capacidades. Sin embargo, destacaron ejemplos de mujeres inspiradoras y redes de apoyo donde también docentes y compañeros hombres fueron de gran valor.

Asimismo, expresaron su satisfacción por las oportunidades de liderazgo que ejercen en el presente, producto de un esfuerzo personal y de luchas colectivas, invitando así a las mujeres de todas las edades para atreverse a enfrentar los miedos y estigmas sobre el fracaso, estereotipos y desafíos emocionales vinculados con el sacrificio y la inspiración en cuanto a la familia y la maternidad.

“Hay que darse cuenta de que sí, violentamos, ofendemos y agredimos en muchas formas normalizadas; cuando minimizamos, por ejemplo. Desde el entorno escolar, debemos fomentar ejercicios de autoevaluación individual y colectiva”. Por ello, se pronunció a favor de trabajar para contar con normas más claras para evitar la permisividad de las violencias.

Las autoridades universitarias señalaron acciones y políticas en sus instituciones con las que se busca romper las brechas de desigualdad.  “Hemos ganado espacios en el ámbito académico y de gestión. En la UG, la tasa de crecimiento de incorporación al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores es mucho más alta en las mujeres. Tenemos que seguir luchando permanentemente por ganar estos espacios”, señaló la Dra. Gómez en su última intervención. “El ser mamás nos obliga, de alguna manera, a ralentizar ese proceso, pero aun así vamos a llegar. El camino es complicado, pero ese tesón es el que nos fortalece y, con una red de apoyo que fomente nuestra autoestima y seguridad, podemos lograr aun mejores resultados”, finalizó.

El panel “La Universidad y los Derechos Humanos de las Mujeres: un compromiso permanente” se encuentra disponible en www.facebook.com/ENESUNAMLEON/videos/1170590757858112.