El Campus Celaya-Salvatierra de la Universidad de Guanajuato (UG) se une a la conmemoración Mundial de la Semana del Cerebro con un programa de actividades en sus sedes universitarias.
En esta edición, bajo el lema: “El Cerebro, puente entre ciencia, creatividad y conocimiento” se ha diseñado un programa dedicado a explorar el órgano más fascinante del cuerpo humano. A través de una variedad de actividades las y los asistentes podrán aprender cómo el cerebro influye en nuestra creatividad, emociones, decisiones y recuperación tras lesiones y la incidencia de la fisioterapia en el proceso de recuperación, entre otros temas.
En la ceremonia de inauguración se remarcó la importancia de adentrarse en los misterios de la mente, ya que su mecanismo define nuestra percepción, emociones y creatividad, considerando todas las perspectivas, que van desde la alimentación hasta la actividad física.
La Dra. María de Jesús Jiménez González, Directora de la División de Ciencias de la Salud e Ingenierías, invitó a la comunidad estudiantil a participar activamente en las actividades y al mismo tiempo, reconocer la importancia de la investigación y desarrollo de las neurociencias y la salud cerebral; abordando áreas como el neurodesarrollo a través de la música, la interacción de redes neuronales que combinan memoria, emoción y asociación, la creatividad y su proceso cognitivo en conectar conceptos y generar nuevas perspectivas, además de los sesgos cognitivos, entre otras.
Esta conmemoración abarca tres días de actividades como la conferencia internacional “La Magia del Neuromarketing” a cargo de la Lcda. Alejandra Acevedo García del EAE Business School Madrid, además de ponencias, talleres, presentaciones de libros, simposium y una feria interactiva donde las y los alumnos podrán conocer datos interesantes sobre el cerebro, mediante actividades que ponen a prueba sus habilidades cognitivas
Con estas acciones se busca concientizar sobre la importancia del cerebro y a la par, invitar a reflexionar sobre su constante evolución, su increíble potencial y cómo podemos cuidarlo y potenciarlo.